
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dijo que las principales faltas fueron sobreextracci贸n de mineral y construcci贸n de obras en zonas diferentes a las aprobadas en su permiso, lo que habr铆a provocado el socav贸n ubicado a 200 metros por sobre el caser贸n "Gaby 4".
"La instructora del caso y la investigaci贸n de la oficina regional permiti贸 vincular el socav贸n con la sobreextracci贸n de mineral", dijo el superintendente Emanuel Ibarra, citado en un comunicado.
"Adem谩s, cuando ocurri贸 el evento comenz贸 a filtrarse dentro de la mina grandes cantidades de agua desde lugares donde la empresa intervino m谩s all谩 de lo considerado en la evaluaci贸n ambiental", agreg贸.
A mediados de agosto, la SMA orden贸 medidas "urgentes y transitorias" en medio de la investigaci贸n de las causas que generaron el enorme agujero de 36,5 metros de di谩metro en la comuna de Tierra Amarilla, a unos 665 kil贸metros al norte de la capital chilena.
La sobreextracci贸n fue calificada de grave, mientras que la modificaci贸n de la infraestructura minera ser铆a grav铆sima ya que habr铆a generado un da帽o ambiental irreparable en un acu铆fero. Adem谩s se formularon dos cargos leves.
La empresa arriesga multas por el equivalentes a m谩s de 13 millones de d贸lares, as铆 como a la clausura o revocaci贸n de su permiso ambiental.
La empresa no respondi贸 inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La canadiense posee un 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante est谩 en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.
Fuente: Infobae
1227 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a