CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Litio: buscan blindar al sector para asegurar inversiones y abastecimiento interno

01/12/2022 | MINERIA | Miner铆a | 1024 lecturas | 85 Votos



En una reuni贸n en Casa Rosada analizaron la posibilidad de establecer un nuevo marco normativo




El Gobierno se ilusiona con el litio : este sector minero es clave en el aporte de d贸lares de inversiones y exportaciones, y desarrollar su cadena de valor podr铆a tener un impacto desde lo geopol铆tico , en el marco de la transici贸n energ茅tica. Por este motivo, el Poder Ejecutivo estableci贸 una alianza con las provincias del norte, due帽as por ley del recurso. En una reuni贸n secreta en Casa Rosada, comenzaron a conversar la posibilidad de establecer un nuevo marco normativo para garantizar previsibilidad por d茅cadas y, a la vez, garantizar el abastecimiento interno del recurso para la industrializaci贸n local. De estos temas se charl贸 este martes a 煤ltima hora en Casa Rosada en un encuentro calificado como 鈥渟ecreto鈥 , debido a que no fue anunciado por ninguno de los presentes. Del lado del Gobierno, estaban presentes todas las fuerzas del Frente de Todos , al participar el ministro de Interior, Eduardo 鈥淲ado" de Pedro; la secretaria de Asuntos Estrat茅gicos, Mercedes Marc贸 del Pont; la secretaria de Energ铆a, Flavia Roy贸n; y su par de Miner铆a, Fernanda 脕vila.

Frente a ellos en la mesa, en una reuni贸n que llam贸 la atenci贸n por lo extensa que fue, estaban los gobernadores de la provincias del norte: Ra煤l Jalil, de Catamarca; Gustavo S谩enz, de Salta; y Gerardo Morales, de Jujuy. El tema central del encuentro fue que Argentina no desaproveche este mineral estrat茅gico en lo que ser谩 la transici贸n energ茅tica y que pueda avanzar en la industrializaci贸n. Si bien cada provincia tiene marcos normativos para intentar sumarse en los distintos eslabones de la cadena del litio, a trav茅s de proveedores locales por ejemplo, se hace de manera descoordinada. El Gobierno quiere un 鈥減royecto integral de desarrollo estrat茅gico del litio鈥. Y, para eso, defini贸 que la alianza ser谩 con las provincias, due帽as del recurso por la Constituci贸n Nacional. Pese a algunos rumores que surgieron sobre estrategias que quiere aplicar la Naci贸n, el Gobierno les ratific贸 a las provincias que el recurso seguir谩 siendo provincial.

En ese sentido, las provincias tienen que ser hoy las 鈥渁liadas estrat茅gicas鈥. Hab铆an surgido algunos cortocircuitos cuando se anunci贸 la puesta en marcha de YPF Litio o cuando sali贸 una idea desde Canciller铆a de crear una especie de 鈥淥pep del litio鈥 en alianza con Chile y Bolivia, algo en lo que por ahora no se avanzar谩. Si bien cada gobernador tiene sus intereses, fuentes del encuentro aseguraron que el acuerdo sobre la industrializaci贸n 鈥渆s total鈥. Por este motivo, un tema que se abord贸 es que se garantice abastecimiento interno del mineral para que sea posible la industrializaci贸n. Actualmente, el litio se exporta en su totalidad por parte de dos empresas que producen en Jujuy y en Catamarca, pero se espera que la producci贸n se sextuplique a lo largo de la d茅cada. En Jujuy, por ejemplo, la compa帽铆a estatal Jemse tiene por un decreto provincial la posibilidad de adquirir el 5% de la producci贸n anual de carbonato de litio en las compa帽铆as de la que es socia, para producirlo y agregarle valor. De hecho, construir谩n una planta de bater铆as en una zona franca en la provincia.

La idea del Gobierno es que estas iniciativas que ocurren a nivel provincial sean coordinadas estrat茅gicamente entre todas las partes. Otro tema que se convers贸 es la posibilidad de pensar en un marco normativo distinto. Todav铆a no se sabe si tendr谩 la forma de plan, decreto, proyecto de ley o qu茅 tipo de estructura jur铆dica. Pero se busca garantizar estabilidad en distintas variables por las pr贸ximas d茅cadas, similar al proyecto de ley que est谩n terminando de delinear para el hidr贸geno verde, con incentivos para el agregado de valor. Adem谩s, blindar las inversiones : si bien hubo inversiones por m谩s de u$s 5000 millones en litio en solo dos a帽os, hay empresas que todav铆a dudan debido a las restricciones cambiarias. El Gobierno hab铆a delineado un decreto para flexibilizar el acceso al mercado de cambios, pero con muy poco 茅xito: el decreto 234 es pr谩cticamente desconocido, y solo adhirieron dos mineras.

En la idea del 鈥渁gregado de valor鈥, lo que busca el Gobierno es evitar que el sector se transforme en un 鈥渕ercado inmobiliario鈥. De hecho, cuando hay licitaciones p煤blicas de tierras, a las provincias las contactan desde pa铆ses como China y hasta Vietnam. El temor es que esas compras no sean para 鈥渆specular鈥, debido a que el futuro del litio es incierto a nivel precios, sino para que la compra se traduzca efectivamente en un desarrollo productivo. Por este motivo, en la misma l铆nea tambi茅n se busca que el Congreso trate la ley de electromovilidad, enviada hace ya m谩s de un a帽o.

Fuente: 脕mbito Financiero

1025 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a