
Cafiero y Jalil destacaron el reciente acuerdo de trabajo conjunto mediante el Programa Desafío Exportador, que dentro del Plan Nacional de Exportaciones permitió que muchas empresas catamarqueñas pueden vender o incrementar sus ventas al mundo sus productos.
En el primer semestre del año, las exportaciones de Catamarca tuvieron 34% de aumento. Junto a la secretaria de Minería, analizaron también las expectativas y los desafíos de la próxima participación de la provincia de Catamarca en el ?Future Minerals Forum?, evento de alcance e influencia global que se llevará a cabo del 10 al 12 de enero de 2023 en Riad, capital de Arabia Saudita.
Allí, la Argentina será el primer país de América Latina que participa en esta segunda edición del Foro. El día 10 de enero será la conferencia ministerial, donde se estima la participación de unas 50 delegaciones, y el 11 y el 12 se desarrollarán el Foro y la Feria, respectivamente. Junto a Jujuy y Salta, Catamarca es una de las mayores reservas de litio del mundo, y su presencia en esta feria global resulta estratégica para captar inversiones de desarrollo productivo destinadas a ese sector. En el Foro habrá unos 170 exponentes internacionales destacados, autoridades de gobierno, líderes de inversiones, personas de negocios y directores de importantes empresas mineras de más de 100 países
Por otra parte, Cafiero y Jalil dialogaron sobre la situación del paso de frontera internacional de San Francisco, ubicado en Catamarca, que se encuentra cerrado debido a obras que está llevando a cabo la República de Chile en el complejo fronterizo de Maricunga. Durante todo el período de cierre, la Cancillería argentina gestionó aperturas ocasionales del Paso, para permitir el flujo de cargas y personas. Se estima que las obras en el complejo fronterizo están próximas a ser concluidas y que a partir de ello Chile propondrá un esquema de apertura del Paso a ser implementado en los próximos días.
Fuente: El Destape
1264 lecturas | Ver más notas de la sección Minería