CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Chile y la UE acordaron favorecer el acceso al litio para Europa

22/12/2022 | LITIO | Minería | 1132 lecturas | 105 Votos



La contraprestación para el lado chileno es la reducción de las trabas comerciales a sus productos de exportación




Un pacto comercial entre el país andino y la Unión Europea fue renovado con un capítulo dedicado a la energía: los europeos importarán el mineral a valor peso y no dolar. Chile y la Unión Europea (UE) renovaron un acuerdo comercial, mejorándole a la UE el acceso al litio y al cobre, a cambio de la eliminación de trabas arancelarias para la exportación desde el país andino. Siendo el litio uno de los minerales más críticos y solicitados en el mundo ,  esencial para la transición energética , el gobierno chileno accedió frente a la Unión Europa a  la venta del litio a precio local, es decir más bajo. 

El presidente Gabriel Boric tenía diferenciado el precio del litio para chilenos, basado en la moneda nacional. Mientras que para los importadores desde el extranjero, el precio era a valor dólar. Ambos países consensuaron  modernizar el acuerdo que  mantienen desde hace veinte años. En 2002, bajo el gobierno de Patricio Aylwin, hicieron un Acuerdo de Asociación, que incluye un pacto global de libre comercio , en vigor desde febrero del 2003. Desde 2002 a 2021, las exportaciones de bienes de la Unión Europea a Chile crecieron un 284 por ciento, mientras que los bienes exportados desde Chile a la UE aumentaron un 163 por ciento . 

La modernización del pacto comercial agrega un capítulo dedicado al sector energético que antes no existía. El beneficio que obtiene Chile a partir de esto, es la posibilidad de  eliminar trabas de comercio sobre los productos que exporta a la Unión Europea. Según la página oficial de la Unión Europea, el 31,2 por ciento de lo que les exporta Chile, son productos agroalimentarios, el 26,7 por ciento son minerales y el 21,1 por ciento cobre. El resto corresponde a productos químicos, pescado y madera. Según la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, la actualización de este Acuerdo Marco Avanzado, favorecerá a pequeñas y medianas empresas, mediante  la reducción de la burocracia . 

Y remarcó que, una vez que el acuerdo empiece a funcionar, casi la totalidad de los productos chilenos podrán entrar en la Unión Europea con carga impositiva preferencial. Esto le permitiría a Chile, en teoría,  un aumento de exportaciones por $4500 millones de euros. También se dará mayor facilidad a la UE para que preste en Chile  servicios de transporte, financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo. Según Josep Borrell, el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el acuerdo "abre para Europa y Chile nuevas oportunidades, como expandir nuestra cooperación en nuevas áreas, todas ellas relacionadas con la sostenibilidad y el cambio climático como telón de fondo"(...)

Fuente: Página 12

1133 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería