CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Litio: Argentina se quejó ante Estados Unidos por una ley de Joe Biden que golpea a la industria

05/01/2023 | LITIO | Minería | 1094 lecturas | 101 Votos



El embajador Jorge Argüello se reunió con Brian Nichols, del Departamento de Estado, y presentó la invitación a Biden para la cumbre de la CELAC. Pero también deslizó planteos por la ley para reducir la inflación




Una de cal y otra de arena. En la jerga diplomática esto es la estrategia pendular de las relaciones internacionales. Es lo que transmitió ayer el embajador argentino en Washington Jorge Argüello: presentó la invitación formal de la Argentina al presidente Joe Biden para asistir a la cumbre de la CELAC en Buenos Aires y, al mismo tiempo, elevó una reiterada queja de Alberto Fernández por una ley norteamericana que afecta a la industria del litio local. Argüello se reunió ayer con el Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols . 

La reunión tuvo lugar en la sede de la representación diplomática argentina en Washington y según pudo se saber, allí el embajador argentino entregó en mano al vicecanciller para las Américas la invitación formal de parte del presidente Alberto Fernández dirigida al Biden para participar como invitado especial en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Buenos Aires el día 24 de enero de 2023.  

Entrevista al canciller español: inversiones, tarifas y el acuerdo Mercosur-UE Cumbre de la CELAC: Alberto Fernández invitará a Joe Biden para la cita en Buenos Aires Hasta ahora no hay respuesta oficial de la administración de Biden sobre la eventual concurrencia del mandatario norteamericano a Buenos Aires. Lo más probable es que no asista ya que en este encuentro estará frente a tres enemigos claros de Estados Unidos: los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Nicaragua, Daniel Ortega y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a quienes la Casa Blanca ni siquiera quiso invitar a la Cumbre de las Américas por considerarlos anti-democráticos. 

Pero más allá del gesto de invitación a Biden, Argüello y Nichols repasaron el estado de las relaciones bilaterales y analizaron los resultados de las múltiples visitas de alto nivel que tuvieron lugar en ambos sentidos. Argüello destacó después de ese encuentro: "El vínculo bilateral atraviesa uno de sus mejores momentos históricos; la cantidad y calidad de las visitas mutuas de ministros, secretarios de Estado, gobernadores y subsecretarios, entre otros representantes, habla de una gran intensidad y de una búsqueda permanente por alcanzar ambiciosos objetivos comunes".  

Fuente: El Cronista

1095 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería