
El Instituto Argentino de la EnergÃa «General Mosconi» propuso un programa de polÃtica energética que se extiende de 2023 a 2027 . Estableció siete puntos clave, con sus respectivas polÃticas. Entre ellas, llamó a unificar el ENRE y el Enargas « una vez que se hayan regularizado » y señaló a Cammesa como « un canalizador ilegal de subsidios del Estado nacional a los actores del mercado eléctrico».
El primero de los puntos estableció el marco conceptual de la polÃtica energética. Entre otras propuestas, planteó como objetivo « satisfacer la demanda interna de energÃa a precios competitivos para nuestra industria y accesibles para nuestra población, respetando los compromisos de descarbonización asumidos y procurando alcanzar el autoabastecimiento». El segundo punto se denominó
«El planeamiento energético: herramienta para el desarrollo y para la formulación de polÃticas regionales «. Allà justificó su importancia y la necesidad de articularse con el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación Contra el Cambio Climático y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional que el paÃs se compromete a cumplir frente a la comunidad internacional.
El instituto estableció que el plan será de largo plazo y revisable cada cinco años . «Argentina propondrá y acordará con los paÃses socios del Mercosur una posición unificada del subcontinente para presentar en forma colectiva, en todos los ámbitos correspondientes, los compromisos de la región en la transición energética «, indicaron. El tercer punto es la «implementación de un proceso ordenado y consensuado para la producción y valorización de nuestros hidrocarburos «, detallado en el apartado.
Fuente: Diario RÃo Negro
2033 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad