.jpg)
La petrolera estatal boliviana Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta exportaciones de gas por US$ 1986 millones en 2023 frente a US$ 2972,6 del año anterior. YPFB informó a la Argentina que no podrÃa cumplir con los compromisos de gas en firme en 2024.
La SecretarÃa de EnergÃa afirmó que los envÃos no deben ser cambiados a modalidad interrumpible. Bolivia calcula que el valor de sus exportaciones de gas natural caerá un 33% en 2023 . La baja de los ingresos preocupa a la petrolera estatal boliviana Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos (YPFB) , que trabaja para intentar para el declive de su producción de gas , pero ya anticipa otra caÃda de sus ingresos en 2024. Por el declive, se volvieron a poner en duda las exportaciones en firme desde Bolivia a la Argentina para el próximo año.
Las exportaciones de gas caerán a US$ 1986 millones este año, según datos proporcionados por YPFB al medio EL DEBER. Es un 33% menos que los US$ 2972,6 millones exportados en 2022, según datos preliminares del Instituto Nacional de EstadÃstica de Bolivia. La petrolera también informó el jueves que las ventas de gas totalizaron US$ 1224 millones en el primer semestre . Esto incluye tanto las exportaciones a la Argentina y Brasil como las ventas en el mercado interno.
Las ventas a la Argentina por el contrato con Enarsa fueron por US$ 422 millones , mientras que las ventas al Brasil aportaron US$ 701 millones. YPFB proyecta ingresos por las exportaciones de gas de US$ 1592,37 millones en 2024 y US$ 1654,28 millones en 2025. Exportaciones en firme Las exportaciones de gas en firme a la Argentina volvieron al centro de la escena en las últimas semanas. La SecretarÃa de EnergÃa quiere que Bolivia cumpla con el abastecimiento en firme en 2024 .
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen , habÃa notificado en julio que no podÃa garantizar los envÃos de gas en 2024. La SecretarÃa de EnergÃa reconoció la situación en uno de los considerandos de la resolución 606 en la que solicitó a Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que gestione el financiamiento adicional necesario para el proyecto de reversión del Gasoducto del Norte Argentino .
Fuente: Bolivia
1130 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas