CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Vaca Muerta, privatizaci贸n de YPF y los subsidios: el plan energ茅tico de Javier Milei

22/08/2023 | POLITICA ENERGETICA | Actualidad | 1141 lecturas | 375 Votos



Cuando Javier Milei se sent贸 en junio a la mesa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) para presentar su plan energ茅tico , casi todas las empresas del sector privado convocadas a la reuni贸n vaciaron las sillas que estaban alrededor. Los ejecutivos prefirieron guardar reserva y se sentaron a escucharlo como p煤blico general.




Tal vez esta semana reconsideraron esa decisi贸n y empezaron a tomar en serio al candidato a Presidente por La Libertad Avanza (LLA) . El libertador estuvo acompa帽ado de los economistas Diana Mondino y Ramiro Marra , su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel , y la candidata a diputada Lilita Lemoine . 

Pero quien ocup贸 mayor tiempo al micr贸fono fue su principal referente en Energ铆a, Eduardo Rodr铆guez Chirillo , un abogado experto en privatizaciones con antecedentes laborales junto a Carlos Bastos en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la R煤a , que actualmente asesora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) . Chirillo lidera un equipo de aproximadamente 10 personas en el que tambi茅n trabaja Carlos Casares , quien trabaj贸 como subsecretario de Hidrocarburos en 2019 y fue ejecutivo de Tecpetrol . Su plan incluye un aumento de tarifas de la luz y el gas para recuperar el atraso que tienen frente a la inflaci贸n, una focalizaci贸n hacia la demanda de los subsidios energ茅ticos y una normalizaci贸n institucional con fusi贸n de los entes reguladores (ENRE y Enargas) .  " Sendero de precios o per铆odo de transici贸n con mecanismos de amortiguaci贸n en el pago del consumidor final", definieron en el equipo energ茅tico. Adem谩s, el equipo energ茅tico de Milei promueve la liberalizaci贸n de los mercados con la firma de contratos de exportaciones a largo plazo y una privatizaci贸n gradual de YPF dot谩ndola de valor antes de la venta de las acciones del Estado nacional . El equipo de Javier Milei en Energ铆a "YPF debe ser un instrumento para la transici贸n, mientras se corrigen los desequilibrios econ贸micos", se帽al贸 Milei aquel 22 de junio ante el CARI. 

"No tiene que ser un instrumento de pol铆tica regulatoria", indic贸 Rodr铆guez Chirillo. El esp铆ritu de las propuestas de Milei est谩 basado en el "respeto de los contratos" y de la "seguridad jur铆dica", "sin afectar derechos adquiridos" . As铆, el Plan Gas , en el que distribuidoras de gas y la Compa帽铆a Administradora del Mercado Mayorista El茅ctrico (Cammesa) compran el combustible a las petroleras , se mantendr谩 hasta 2028 , pero las generadoras el茅ctricas deber谩n procurar su propio abastecimiento para correr a Cammesa al mero rol de operador del sistema el茅ctrico. Las se帽ales de precios, consideran, deber铆an alentar las inversiones "a riesgo", por lo que ir谩n hacia la paridad de exportaci贸n ( export parity ). 

"Es un cambio que apunta a hacer eficiente la oferta y dar incentivo de ahorro a la demanda, para bajar el costo de la generaci贸n y que las tarifas reflejen progresivamente el costo real de suministro, todo lo cual contribuir谩 con los objetivos de la transici贸n energ茅tica ", apuntan. Retenciones Por 煤ltimo, en relaci贸n a Vaca Muerta , aunque no fue una referencia directa, la propuesta de Milei es eliminar Derechos de Exportaci贸n ( retenciones ) y aranceles de importaci贸n para la producci贸n de petr贸leo crudo y comercializaci贸n de combustibles , a la vez de permitir contratos de exportaciones a t茅rmino de mediano plazo (m谩s de un mes) y "fomentar en el mercado interno los contratos de mediano plazo entre productores y refiner铆as no integradas, neutralizando su derecho a bloquear las exportaciones". La potestad de las refiner铆as como YPF, Axion, Ra铆zen (Shell) y Trafigura (Puma Energy) de bloquear exportaciones se denomina en la jerga "cruce de barcos", y est谩 prevista en la Ley de Hidrocarburos , que establece la prioridad de abastecer al mercado interno de combustibles.

Fuente: El Cronista

1142 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad