CRUDO: WTI 76,89 - BRENT 81,92   |   DIVISAS: DOLAR 921,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.314,90 - PLATA: 29,38 - COBRE: 439,87


Vaca Muerta: ¿por qué están al límite las Plantas de Tratamiento de Residuos?

23/05/2024 | VACA MUERTA | Noticias Destacadas | 455 lecturas | 15 Votos



Declaraciones del ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele dan cuenta de que las plantas están sobresaturadas y se evalúa el uso de residuos en obras viales.




El Ministro de Energía neuquino, Gustavo Medele manifestó que están al máximo de capacidad las plantas tratadoras de los residuos peligrosos que generan las operadoras. 

Dijo que si la actividad de la industria se va a intensificar, realmente estaremos frente a un problema. Declaró que hoy el sector está estresado en cuanto al tratamiento de estos residuos , por lo tanto, hay que buscar alternativas. Una es la presentada por la empresa AESA, que solicitó la habilitación para un proyecto de disposición final de estos residuos debajo de la cinta asfáltica de las rutas. AESA es controlada por YPF y Medele pasó por ambas empresas, siendo su designación como ministro a cuando Aranguren dejó de ser Presidente de Shell en el año 2015 para convertirse en Secretario de Energía de la Nación. Los referentes de las empresas de servicios de tratamiento expresaron preocupación por sus dichos . 

Ante las consultas, coincidieron en que sus servicios aportaron a la sustentabilidad de la actividad todos estos años, donde tienen la tarea de descontaminar los residuos producidos por la principal actividad económica de la provincia y la que más esperanzas ofrece al país. Son varios los desafíos que enfrentan, uno de ellos es la burocracia por las normas, que indican como causa de que no termine de despegar el sector . 

La actividad está regulada por el decreto provincial 2.263 del año 2015, "Normas para la gestión de residuos especiales", que pasó a formar parte de la ley de ambiente. Aunque bien intencionada y muy útil para controlar los incipientes desarrollos de su época, no se ajusta a la compleja e intensiva realidad de la industria actual. Actúa como un obstáculo burocrático en lugar de ser una herramienta de gestión ambiental , produciendo saturación y tensión financiera en un sector sobre el que vuela hace años el estigma de "basureros petroleros", paradójicamente sobre quienes deben descontaminar el material generado por Vaca Muerta. Esto afectó gravemente las operaciones, las relaciones comerciales y con las comunidades. (...)

Fuente: Diario Río Negro

456 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas