
Argentina lleva m谩s de 114 a帽os desarrollando la actividad petrolera en su territorio nacional. Y la b煤squeda de hidrocarburos en el mar tiene m谩s de 94 a帽os de historia, habi茅ndose perforado hasta el momento m谩s de 187 pozos. En la actualidad el 17 % del gas que se produce en el pa铆s proviene de la actividad offshore.
Los resultados hasta ahora negativos en el 谩rea CAN 100 (Cuenca Argentina Norte) donde se perfor贸 sin 茅xito el pozo Argerich 1 bajaron las expectativas que giraban en torno a los grandes vol煤menes de crudo y gas que se proyectaba descubrir en esa zona ubicada a 300 kil贸metros de la costa bonaerense.
El consorcio integrado por Equinor, Shell e YPF admiti贸 que por el momento no ha evidencia de roca generadora en esa cuenca, algo que los expertos ge贸logos vienen hablando desde hace d茅cadas. Se confirm贸 el modelo geol贸gico y el pozo fue clasificado seco.
Si bien no se descartan la perforaci贸n de nuevos pozos, algunos indicios indican que podr铆a confirmarse la existencia de hidrocarburos en la zona fronteriza con Uruguay.
La actividad offshore es de alto riesgo geol贸gico. En caso de obtener resultados positivos, en Argentina estiman que hasta producir el primer barril podr铆an transcurrir 10 a帽os aproximadamente y su producci贸n se destinar铆a principalmente a los mercados de exportaci贸n
Las probabilidades de hallar petr贸leo son 20% contra 80%?, dicen los expertos y afirman que ?m谩s all谩 de la desilusi贸n por no encontrar hidrocarburos en el CAN 100 hay que considerar que la chance era muy baja y es reci茅n el primer pozo. Se sab铆a que era un prospecto de alt铆simo riesgo, pero comparar este modelo geol贸gico con Namibia es un disparate?.
Los que entienden del tema aseguran que es una cuesti贸n de tiempo. ?Antes de los grandes descubrimientos del presal de Brasil en el a帽o 2008, pasaron d茅cadas de exploraci贸n con gran cantidad de pozos secos y peque帽os descubrimientos?, apuntaron desde la consultora Aleph.(...)
Fuente: El Economista
848 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas