
Funcionarios de la Jefatura de Gabinete, del Ministerio de EconomÃa y de la SecretarÃa de Trabajo están ultimando el texto de la reglamentación de la Ley Bases , que fue promulgada esta semana y ya está operativa, para evitar que los cambios que introdujo la norma aprobada en el Congreso en materia tributaria —se eliminaron regÃmenes especiales para liquidar el Impuesto a las Ganancias que beneficiaban a distintos sectores de la economÃa, entre ellos el hidrocarburÃfero— provoquen la reducción del salario neto que cobran unos de 30.000 operarios de la industria petrolera a partir del mes próximo .
La situación tiene en vilo a los máximos referentes sindicales de la industria , porque se descuenta que la efectivización del cobro de Ganancias para ese universo de trabajadores desembocarÃa, de forma ineludible, en un conflicto de magnitudes en Vaca Muerta, dado que es muy improbable que las bases de trabajadores petroleros acepte un descuento significativo de su sueldo de bolsillo —la quita en el salario neto podrÃa en algunos casos superar el 20%— sin impulsar una medida de fuerza contra el gobierno.
A raÃz de eso, Marcelo Rucci, lÃder del sindicato de petroleros privados de Neuquén, RÃo Negro y La Pampa, mantiene desde hace casi dos meses contactos con funcionarios del gobierno nacional para intentar que en la instancia de reglamentación de la Ley Bases se incluya un apartado que reduzca al máximo el universo de trabajadores petroleros que empiecen a liquidar Ganancias. Rucci mantuvo reuniones con el ministro de EconomÃa, Luis Caputo , y con el presidente de YPF , Horacio MarÃn , para avanzar en esa discusión, según confirmaron a EconoJournal fuentes de empresas petroleras.
En tanto que el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa , también discutió el tema con funcionarios de la Jefatura de Gabinete. A lo que se apunta es ampliar al máximo posible el universo de «trabajadores de campo o yacimiento», los únicos que fueron exceptuados del pago de Ganancias por la Ley Bases, de forma tal que la mayorÃa de los operarios de la industria petrolera —no sólo los de reservorios sino también los de instalaciones industriales como refinerÃas— conserven el beneficio que eleva en un 22% el piso para la percepción de Ganancias que garantizaba en Ley 26.176 (de 2005), que fue eliminada por la Ley ómnibus que impulsó el gobierno de Javier Milei
De no lograr este acuerdo, el Gobierno nacional abrirÃa la puerta a un conflicto sindical que podrÃa derivar en un parate en la producción de Vaca Muerta, admiten fuentes privadas. Números El proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que fue incluido en la Ley Bases fue promulgado este lunes con la reforma que reincorpora el pago de Ganancias. Sin modificaciones se estima que el 70% de los petroleros pasarÃan a liquidar con el régimen general. Esto alcanzarÃa al menos a 16.000 empleados en Neuquén -sobre todo personal jerárquico, administrativo y gerencial de empresas petroleras y de servicios. (...)
Fuente: Econojournal
951 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas