
Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energ茅tico y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
En medio del impacto generado en el mercado por el fallo de la juez de Nueva York Loretta Preska a favor del fondo Burford Capital, que intima al estado argentino a a transferir el 51% de las acciones de YPF, Compa帽铆a Mega, una sociedad participada por la petrolera bajo control estatal, logr贸 emitir una Obligaci贸n Negociable (ON) por casi US$ 60 millones a una tasa de inter茅s competititva de 7,5%, en el mercado local.
La empresa, cuyos accionistas son YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%), sali贸 al mercado para colocar una emisi贸n de ON Clase 1, simples y no convertibles en acciones, a 24 meses de plazo, por un valor inicial de US$ 50 millones con la posibilidad de ampliar a US$100 millones.
Las obligaciones negociables cuentan con una calificaci贸n crediticia AAA (Perspectiva Estable) emitida por Fix SCR (afiliada de Fitch Ratings). Los fondos obtenidos por la emisi贸n ser谩n destinados a capital de trabajo, inversiones productivas, y fines corporativos generales, reforzando as铆 la solidez financiera de la compa帽铆a y acompa帽ando el plan de crecimiento.
La empresa se encuentra en un proceso de inversi贸n que en una primera etapa le permitir谩, a comienzos de 2026, finalizar las obras que les permitir谩 producir dos millones de toneladas de C2+ al a帽o, lo que en la jerga se conoce a la producci贸n de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs.
La primera emisi贸n de Mega
鈥淐omo resultado de un importante trabajo en equipo, realizamos esta primera emisi贸n en la historia de Mega que nos permitir谩 continuar afianzando la expansi贸n de la compa帽铆a a trav茅s de inversiones productivas y robusteciendo la solidez financiera y el crecimiento sostenido del negocio鈥, destac贸 Tom谩s C贸rdoba, gerente general de Mega.
Actualmente, se est谩 concretando la 煤ltima etapa de la inversi贸n en el Nuevo Tren de Fraccionamiento que se est谩 construyendo en la planta de Bah铆a Blanca. 鈥淓sto nos permitir谩 aumentar la capacidad de producci贸n en hasta un 50%, y seguir afianzando nuestra liderazgo capturando el valor de los l铆quidos del gas natural a trav茅s de nuestro proceso de separaci贸n y fraccionamiento, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producci贸n de petr贸leo y gas de Vaca Muerta鈥, agreg贸 C贸rdoba.
Fuente: Econojournal
214 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas