CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


“El resurgir de la minería en la Argentina”: por qué la empresa suiza Glencore apuesta al país como motor de su crecimiento global

03/10/2025 | MINERIA | Minería | 358 lecturas | 0 Votos



Martín Pérez de Solay (Glencore) destacó en el Foro Argentino de Inversiones que el país podría sumar 2 millones de toneladas en la próxima década, gracias a proyectos como Mara y El Pachón, y convertirse en una de las nuevas locomotoras de la economía mundial del cobre




La minería es un sector que quiere volver a resurgir en la Argentina como en décadas pasadas. Y entre todos los minerales que hay en el país, el cobre es el que más expectativa genera, luego de que se dejara de producir en 2018, cuando cerró Bajo la Alumbrera, en Catamarca.

En este contexto, la empresa suiza Glencore pica en punta para revivir la producción en cobre con dos proyectos Mara (propietaria del yacimiento Agua Rica), ubicado cerca de donde operaba anteriormente Alumbrera, y El Pachón, en San Juan.

“Estamos viendo el resurgir de la minería en Argentina. Para Glencore, el país es un lugar de muchísimo potencial. En gran medida, nuestro crecimiento planeado en cobre viene del desarrollo de estos proyectos", dijo Martín Pérez de Solay, CEO local de la compañía, entrevistado por Juan Procaccini, consultor de PwC, durante el Foro Argentino de Inversiones.

El ejecutivo expuso con claridad por qué la minera suiza ve en la Argentina una de las mayores oportunidades para el desarrollo del cobre a nivel global. El contexto internacional, los precios del mineral y el potencial inexplorado del país configuran una coyuntura que, según el ejecutivo, puede transformar a la minería local en una nueva locomotora económica.

Hoy el mundo demanda entre 25 y 26 millones de toneladas de cobre por año. Chile, líder indiscutido del sector, produce alrededor de 6 millones, con un precio promedio histórico de US$3,20 por libra. Sin embargo, el escenario cambió: el valor ronda actualmente los US$4 o US$4,20, lo que refleja una fuerte presión de la demanda.

Fuente: La Nación

359 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería