CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


La energía solar comunitaria va tomando fuerza en distintos puntos del país

07/01/2025 | RENOVABLES | Actualidad | 1136 lecturas | 97 Votos



El auge de los parques solares comunitarios comienza a tomar fuerza en Argentina y el Municipio de Comodoro Rivadavia quiere profundizar cada vez más su rumbo hacia la transición energética.




Teniendo en cuenta el proyecto legislativo presentado por el oficialismo en el Concejo Deliberante, esto podría permitirles a los usuarios tener un menor costos de tarifas de servicios; en caso de mantenerse en el tiempo se podría dejar de depender de las prestadoras de servicio.

La creciente preocupación por el medio ambiente y la escalada de los costos energéticos están impulsando a municipios argentinos a adoptar soluciones sostenibles. En este contexto, los parques solares comunitarios se posicionan como una alternativa viable para alcanzar la autosuficiencia eléctrica.

La iniciativa de generar energía limpia a nivel local ha cobrado fuerzas en diversas regiones del país. Desde Córdoba hasta Jujuy, proliferan proyectos que buscan aprovechar la energía solar para abastecer a hogares, comercios, y espacios públicos. Estas iniciativas no sólo reducen el impacto de las fuentes convencionales, sino que también generan beneficios económicos para quienes participen tanto para el uso comercial como particular.

Morteros, entre los municipios pioneros

La ciudad cordobesa de Morteros destaca por su ambicioso proyecto de parque solar comunitario, uno de los más grandes del país. Con una capacidad instalada de 330 kW, este emprendimiento abastece a cientos de familias y genera excedentes de energía que pueden ser comercializados.

La tendencia se extiende a otras provincias. En Mendoza, el Parque Solar de Godoy Cruz apunta a reducir la dependencia de la matriz energética provincial. En Jujuy, los parajes rurales de la puna se benefician de un proyecto que les brinda acceso a energía limpia y mejor calidad de vida.

El futuro es solar: Beneficios más allá de la energía

El creciente interés por los parques solares comunitarios demuestra que la transición hacia un futuro energético más sostenible es posible. A medida que la tecnología avanza y los costos disminuyen, se espera que cada vez más comunidades se sumen a esta iniciativa.

Los parques solares comunitarios ofrecen múltiples beneficios:

Reducción de costos: Al generar su propia energía, las comunidades pueden reducir significativamente sus facturas eléctricas.
Disminución de emisiones: La energía solar es una fuente limpia y renovable, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.
Desarrollo local: Estos proyectos generan empleo y promueven el desarrollo económico de las comunidades.
Empoderamiento comunitario: La participación activa de los ciudadanos en la generación de energía fomenta el sentido de pertenencia y la colaboración.

Fuente: Diario Río Negro

1137 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad