
Mastellone Hnos. llegó a un acuerdo con MSU Green Energy para la provisión de energÃa renovable para sus operaciones.
Gracias a este contrato, la compañÃa láctea, alcanzará el 63% de su matriz de fuentes limpias.
El convenio alcanza las operaciones del Complejo Industrial Pascual Mastellone (General RodrÃguez) y Complejo Industrial Victorio Mastellone (Trenque Lauquen), Canals, Albariños, Leubucó, Mercedes y Villa Mercedes (San Luis).
Este es el segundo contrato para la provisión de renovables que firma la compañÃa. Es que en 2020, la dueña de la marca La SerenÃsima habÃa firmado un acuerdo con AES Argentina que le provee el 28% del volumen total de energÃa.
Gracias al convenio firmado con MSU, Mastellone triplicará el mÃnimo de energÃas renovables que requiere la ley para grandes usuarios con potencias mayores a 300 KW. A partir de enero de 2025 el mÃnimo quedará fijado en el 20 por ciento.
"Gracias a los acuerdos recientemente firmados, sumado a una serie de iniciativas implementadas por la empresa en los últimos años, la huella de carbono de la compañÃa se reducirá en un 22% de 2019 a la fecha", asegura Juan Oyarzábal, director de Operaciones Industriales de Mastellone Hnos. S.A.
Mastellone procesa 3,1 millones de litros de leche al dÃa y tiene en su portafolio las marcas La SerenÃsima, La Martona y ArmonÃa. Con ellas cuenta con una participación de mercado del 10,8 %. En el primer semestre del año tuvo una ganancia neta de $ 56.096 millones.
MSU Green Energy suministrará la energÃa desde su parque solar Pampa del Infierno, situado en la provincia de Chaco, por el plazo de diez años.
Se trata del parque solar de mayor capacidad del paÃs para abastecer de energÃa a industrias, con una potencia instalada de 130 MW. Esta alianza se enmarca en el acuerdo entre privados del Mercado a Término de EnergÃas Renovables (Mater).
MSU Green Energy cuenta con una plataforma de doce parques solares distribuidos en el NOA y el NEA, destinados a la generación de 835 MW. La compañÃa está alineada con los objetivos y metas fijadas en la Ley 27191, que establece alcanzar el 20% de la matriz energética provenientes de fuentes limpias para el año próximo.
(...)
Fuente: El Cronista
917 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad