
YPF Luz le puso fecha a la construcción de su nuevo proyecto de energÃa renovable.
La compañÃa comenzará los trabajos del parque solar El Quemado en octubre en la localidad mendocina de Las Heras. La empresa también está desarrollando una segunda etapa que podrÃa llevar la capacidad instalada a 305 MW, con una inversión estimada de 230 millones de dólares.
El anuncio fue realizado por YPF Luz a las autoridades del Gobierno de Mendoza.
La primera etapa del parque solar El Quemado tendrá capacidad instalada de 200 MW y contará con una nueva subestación eléctrica de 220 KV en la lÃnea Cruz de Piedra-San Juan.
En este sentido, YPF Luz está desarrollando la segunda etapa del proyecto, con la que el parque podrÃa alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW.
El proyecto El Quemado fue desarrollado originalmente por Emesa en cuatro etapas de 100 MW cada una. Emesa viene trabajando de forma constante en el desarrollo de proyectos de energÃa, atrayendo inversiones privadas a la provincia de Mendoza.
YPF Luz adquirió el proyecto en junio de 2023. Actualmente, el proyecto está dimensionado en dos etapas, con una capacidad instalada total de 305 MW y con una inversión estimada de 230 millones de dólares, lo que le permitirÃa al proyecto ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La construcción de la primera etapa de El Quemado, que se iniciará en octubre, tendrá una duración de 18 meses y se espera que comience a generar energÃa eléctrica renovable a mediados de 2026. Empleará a más de 350 personas en el pico de obra.
Anuncio oficial El anuncio fue realizado en las últimas horas por YPF Luz a las autoridades del Gobierno de Mendoza. En la reunión estuvieron presentes el mandatario Alfredo Cornejo; el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti; la ministra de EnergÃa y Ambiente, Jimena Latorre; el representante de Mendoza en YPF, César Biffi, y el presidente de la Empresa Mendocina de EnergÃa (Emesa), Pablo Magistocchi.
Por parte de YPF Luz asistieron el director ejecutivo MartÃn Mandarano, la gerente de Relaciones Institucionales, Mariana Iribarne, y el gerente de Asuntos Públicos de YPF, Adolfo Sánchez.
"El proyecto El Quemado es parte de esos 700 MW de potencia con los que Mendoza va a crecer en generación de energÃas renovables en los próximos dos años, con inversión privada a partir de la planificación y los proyectos desarrollados por Emesa y el Gobierno de Mendoza", aseguró Cornejo.
Por otra parte, el funcionario agregó que "es la muestra más cabal de que Mendoza tiene una planificación energética ordenada hacia la transición, con aprovechamiento de los recursos actuales, crecimiento en infraestructura, promoción de la minerÃa e inyección de energÃas renovables", agregó.
Fuente: BAE
891 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad