CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Comienzan a debatirse incrementos del gas para marzo

30/01/2025 | GAS | Actualidad | 1020 lecturas | 84 Votos



Las distribuidoras piden alzas de hasta 57% en sus tarifas, que son una parte del precio final; deberán hacer inversiones




De cara a la audiencia pública que se desarrollará el próximo jueves 6 de febrero para debatir el nuevo esquema de las boletas de gas, las empresas transportadoras y distribuidoras presentaron sus propuestas, que serán tenidas en cuenta para la implementación del nuevo cuadro tarifario que regirá a partir de marzo. En promedio, las mencionadas compañías pidieron subas de tarifas de entre 22,7% y 57% y actualizaciones mensuales, tomando como referencia el índice de precios mayoristas (IPIM). El impacto sobre las facturas finales, de todas formas, sería de porcentajes más bajos, aun cuando se aceptaran esos pedidos, porque en el precio que paga el usuario intervienen también otros componentes.

Las boletas contienen el costo de tres variables: el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte; la tarifa correspondiente al servicio de transporte, y el valor del servicio de distribución. A su vez, hay que sumar los impuestos nacionales, provinciales y las tasas locales. Entre estos tributos se destacan Ingresos Brutos (II.BB.), el impuesto a los créditos y débitos bancarios, (conocido como impuesto al cheque), el IVA, el pago al Fondo Fiduciario (artículo 75 de la ley 25.565) y las tasas municipales de seguridad e higiene y/o de ocupación de espacios públicos.

En el caso de Metrogas, la principal distribuidora del país, que abastece a 7,5 millones de consumidores (el 26% del total), propuso un nuevo cuadro tarifario que implica un aumento de 51,7% para el costo de distribución, es decir, para uno de los componentes del precio final. También solicitó que la metodología de ajuste periódico de tarifas pase a ser mensual, de acuerdo con la variación de los precios mayoristas informada por el Indec.

Por su parte, la distribuidora busca comprometerse a realizar inversiones para el quinquenio 20252029 por la suma total de $220.372 millones (a moneda de junio 2024), "destinadas principalmente a renovaciones de redes de distribución y optimización de tecnología, en pos del mejoramiento continuo y sostenido de la prestación del servicio".

Metrogas también propone simplificar la categorización de los usuarios residenciales, para reducir a cuatro las actuales ocho subcategorías existentes.(...)

Fuente: La Nación

1021 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad