
La compañÃa inglesa Harbour Energy sigue afianzándose en Argentina y en ese sentido acaba de designar a MartÃn Rueda como su nuevo Director General a cargo de las operaciones de la filial local.
Desde Harbour Energy explicaron que la designación de Rueda se hizo efectiva ayer, lunes 10, y se destacó la trayectoria del profesional que tendrá a su cargo las operaciones de la firma que incluyen activos tanto en el segmento del convencional como en Vaca Muerta.
Según precisaron, Rueda es argentino, graduado como ingeniero en la Universidad Católica Argentina y cuenta con una trayectoria de 30 años en la industria del petróleo y gas.
Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Shell, donde lideró y gestionó negocios comerciales en el Reino Unido, Europa y Sudamérica.
Por lo que destacaron que "confiamos en que, con su enfoque en la excelencia operativa, la seguridad y la consolidación de relaciones de confianza, podamos seguir siendo un socio estratégico y fiable para Argentina".
Los activos de Harbour Energy en Argentina
En septiembre del año pasado, y tras un largo proceso, Harbour Energy adquirió todos los activos a nivel mundial de la alemana Wintershall DEA, incluyendo entre ellos los activos en Argentina, en donde la firma de Kassel tenÃa presencia desde 1973.
Si bien en su momento Wintershall DEA fue operadora de campos, al momento del traspaso habÃa reducido su presencia en el paÃs, con lo cual Harbour Energy lo que adquirió fueron participaciones en sociedades en las que no es la operadora de los campos.
En Vaca Muerta cuentan con participación en dos activos de peso en la ventana del gas natural como son los bloques Aguada Pichana Este (APE) y Aguada San Roque.
En tanto que en el segmento convencional, poseen una destacada participación en el gran bloque del offshore como es Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), en área en donde junto a TotalEnergies y Pan American Energy (PAE) se puso recientemente en marcha el proyecto Fénix , el mayor proyecto del sector convencional del paÃs que ya está aportando el gas de los tres pozos que posee.
En CMA-1 se cuenta además con otras plataformas offshore como son Vega Pléyade, Carina y Aries, que junto a la flamante Fénix, aportan más del 10% del gas del paÃs y que son la razón de fondo por la cual Harbour Energy es una de las firmas que se asoció al proyecto de GNL en RÃo Negro que lidera PAE.
Este proyecto está estructurado bajo la sociedad Southern Energy y será el que pondrá en funcionamiento el primer buque licuefactor, el Hilli Episeyo, hacia fines del año pasado a unos 40 kilómetros al sur de Las Grutas.
Fuente: Diario RÃo Negro
1114 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad