CRUDO: WTI 69,79 - BRENT 77,01   |   DIVISAS: DOLAR 1.195,00 - EURO: 1.405,00 - REAL: 22.350,00   |   MINERALES: ORO 3.385,15 - PLATA: 36,13 - COBRE: 455,18


Descarbonización, en la agenda de la energía neuquina

29/08/2024 | MEDIOAMBIENTE | Notas Destacadas | 747 lecturas | 127 Votos



Organizada por el Gobierno provincial, a través de la Agencia de Inversiones del Neuquén, se realizó la jornada Mercado de Créditos de Carbono, que contó con la participación de medio centenar de asistentes, interesados en la temática de la descarbonización económica y la importancia de este tipo de créditos como herramientas clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.




En 2023, Nación elaboró una estrategia federal para el uso de los mercados de carbono en Argentina con la finalidad de propiciar el desarrollo de proyectos que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, en un contexto de transición, desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental y crear un marco común para su implementación con enfoque federal.

Neuquén tomó nota de la iniciativa y trabaja en la temática, teniendo en cuenta el crecimiento que ha experimentado en los últimos años la industria hidrocarburífera. "Vaca Muerta no sólo nos va a permitir monetizar nuestro subsuelo, sino que estamos trabajando para que sea con cero emisiones de carbono. Es algo ambicioso, pero no es imposible", señaló el gobernador Rolando Figueroa al referirse tiempo atrás a la necesitad de logar un diferencial en la producción de hidrocarburos para posicionarse mejor en mercados como el europeo.

La jornada Mercados de Crédito de Carbono se desarrolló esta mañana en el auditorio del Centro Administrativo Ministerial de Neuquén. Estuvo a cargo de Roberto Beducci y Alejandra Cámara, directores de Génesis, quienes tienen más de 20 años en mercados de instrumentos financieros, sobre todo créditos de carbono.

Prioridad El presidente de ADI NQN Leandro López, organizador del evento, señaló que "el gobernador Rolando Figueroa estableció como prioridad en la provincia ir a un esquema y trabajar en mitigar las emisiones de carbono, en lograr que la industria de Oil & Gas tenga obviamente disminución en su huella de carbono y pueda ir mejorando sus procesos para llegar a los mercados mundiales. Sabemos que a partir de eso hay todo un mundo financiero, cómo se estructuran, cómo se logra monetizar el ahorro de carbono, los mercados y bonos de carbono".

Directrices del trabajo La secretaria de Ambiente y secretaria de Planificación y Vinculación Institucional de Neuquén, Leticia Esteves, indicó que "el gobernador nos está marcando un camino respecto de las emisiones pero, en realidad, con una mirada más amplia respecto al cuidado del ambiente y hacer convivir el desarrollo de Vaca Muerta y monetizar el recurso que para nosotros, sin dudas, es cien por ciento necesario con un cuidado del ambiente y que sea sostenible, en el tiempo que creemos que nos va a llevar".

En esta línea, el cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI, con implicaciones significativas para el desarrollo socioeconómico y ambiental a nivel global.

Fuente: La Mañana de Neuquén

748 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas