
El sector energ茅tico sigue atento al efecto sobre el acceso a capitales.
La decisi贸n de la jueza Loretta Preska del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte del fallo por la expropiaci贸n de 2012 , abri贸 un nuevo frente de incertidumbre para el sector energ茅tico. En particular, la sentencia se conoce en medio de la definici贸n del financiamiento del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) , la principal obra de infraestructura hidrocarbur铆fera que se construye actualmente en Argentina.
El consorcio VMOS S.A., que integran YPF, PAE, Vista, Pluspetrol, Shell, Chevron, Pampa Energ铆a y Tecpetrol, estaba por suscribir esta semana los documentos finales de un pr茅stamo por m谩s de 2.000 millones de d贸lares para financiar el nuevo oleoducto. La inversi贸n total ronda los 3.000 millones y es considerada clave para el desarrollo exportador de la Cuenca Neuquina.
El financiamiento se estructur贸 bajo la modalidad de project finance, lo que implica que el riesgo crediticio est谩 asociado al proyecto espec铆fico y no a los balances de las compa帽铆as. La tasa de inter茅s negociada inclu铆a un 铆ndice SOFR (actualmente en torno al 4,4%), m谩s 550 puntos b谩sicos de riesgo pa铆s, lo que sumaba un costo total cercano al 12% anual en d贸lares , seg煤n fuentes del sector.
El fallo judicial impact贸 directamente en las acciones de YPF, que cayeron un 5,6% el lunes 1 de julio en la Bolsa de Nueva York, seg煤n report贸 La Naci贸n. La noticia tambi茅n afect贸 a otros activos argentinos y gener贸 preocupaci贸n entre las empresas que se encuentran en proceso de emisi贸n de deuda.
De acuerdo con EconoJournal, el interrogante ahora es si los bancos involucrados en la operaci贸n 鈥擟iti, Deutsche Bank, Ita煤, JP Morgan y Santander鈥 mantendr谩n los t茅rminos originales o exigir谩n nuevas garant铆as. Hasta el momento, el avance de obra del VMOS (que ya supera el 15%) se financi贸 con aportes de capital de los socios del consorcio, pero el pr茅stamo resulta imprescindible para sostener el ritmo de construcci贸n en la provincia de R铆o Negro.
Adem谩s, se proyecta para el a帽o pr贸ximo una emisi贸n local de obligaciones negociables por aproximadamente 400 millones de d贸lares para completar el esquema de financiamiento.
El caso YPF agrega presi贸n sobre el acceso a financiamiento del resto de las operadoras. En los 煤ltimos meses, empresas como Pampa Energ铆a (US$ 340 millones al 8%), Pluspetrol (US$ 450 millones al 8,75%) y Vista (US$ 500 millones al 8,5%) lograron emitir deuda en el mercado internacional con inter茅s de inversores externos. Tambi茅n hubo colocaciones locales, como la de Oleoductos del Valle (US$ 85 millones al 7,89%) y la que cursa actualmente Compa帽铆a Mega , con el objetivo de captar hasta 100 millones de d贸lares.
Fuente: ADN Sur
1150 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad