
"La unificación de bonificaciones (subsidios) para usuarios de ingresos bajos y medios es para todo el 2025 y no de un mes especÃfico", explicó EnergÃa.
El martes se publicaron nuevos cuadros tarifarios. AllÃ, a través de la quita de subsidios, el impacto en hogares de ingresos medios era de una suba del 12%. " La Resolución del ENRE de hoy se trató de un error que se va a corregir", agregó EnergÃa.
"(Los reguladores) ENRE y ENARGAS deberán publicar nuevos cuadros tarifarios", destacaron.
Los usuarios de ingresos altos (N1) ya pagan casi el costo total de los servicios de luz y gas que consumen. En cambio, los hogares de ingresos medios (N3) y bajos (N2) todavÃa cuentan con fuertes descuentos.
Para los clientes de luz, hubo algunas modificaciones en relación a los subsidios que tendrán en febrero.
Los usuarios de ingresos bajos (N2) iban a tener una reducción de los subsidios por un bloque de consumo máximo de 350 kWh por mes, que pasarÃa de 72% a 65%.
En la práctica, eso implicaba un aumento del 8% para ese segmento.
En el caso de los hogares de ingresos medios, la bonificación sobre un consumo de hasta 250 kWh bajará de 55% a 50%.
Eso traÃa aparejado una suba del 12% en las boletas de febrero.
En el caso del gas, para los hogares de ingresos medios, la bonificación bajará de 55% a 50% En el caso de los hogares de ingresos bajos, casi no hay cambios.
Las subas del 8% y 12% en las boletas podÃan conspirar contra el objetivo inflacionario del Gobierno. Por eso, en un giro extraño, EnergÃa salió aclarar que esas subas no eran "mensuales" (de febrero), sino "anuales", es decir para todo 2025
Fuente: El Cronista
848 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad