El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció que presentará los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei y remarcó que en minería llegó la hora de transformar el “potencial” en “realidad”.
En CAEM sostienen que la minería representa el sexto complejo exportador nacional, con una generación genuina de divisas para el país por u$s4.000 millones anuales en exportaciones y una balanza comercial positiva, además de impulsar 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Las proyecciones de los privados estiman que si avanzan los nuevos proyectos de litio y cobre al 2032 esas exportaciones podrían triplicarse, mientras que la cantidad de empleo podría aumentar 80%. Entre las empresas coinciden que para lograrlo hace falta un sostenido “contexto adecuado”, que empieza puertas adentro.
“Hemos conformado una Comisión Directiva que significa en muchos aspectos una continuidad, pero también significa reinventarnos para visibilizarlo mucho más lo que la sociedad nos está reclamando”, dijo el titular de la entidad y agregó que la cámara se fortaleció en los últimos meses, incluso, con el nuevo slogan “necesitamos transformar el potencial en realidad”.
“Hace 40 años que venimos escuchando la palabra ‘potencial’ y cada vez nos resulta hasta poco atractiva. Pero ahora, con la nueva Comisión Directiva hemos logrado en conjunto definir que lo importante es estar juntos. El valor que tiene cada uno de los miembros es muy significativo y le va a dar una impronta especial, sobre todo en esta etapa nueva que viene”, expresó Cacciola sobre el nuevo gobierno de Javier Milei.
En ese marco, remarcó que durante su gestión se reafirmarán los “temas fundamentales” que “estamos reclamando" y que ya fueron difundidos en el último documento de la CAEM de la semana pasada. “Hemos logrado generar un mensaje concreto, que es la necesidad de transformar potencial en realidad”, sentenció el presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata.
En concreto, el planteo de los empresarios mineros ronda en tres cuestiones básicas: respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el libre acceso a las importaciones con fines productivos. Según pudo saber Energy Report, en el nuevo gabinete de Milei ya tomaron nota y están dispuestos a abrir de inmediato el diálogo.
Fuente: Ambito Financiero
1780 lecturas | Ver más notas de la sección Minería