CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


YPF busca reactivar la ruta exportadora del Pac铆fico

11/09/2019 | COMPA脩IA | Actualidad | 756 lecturas | 60 Votos



Un plan para ampliar la capacidad antes de tener un cuello de botella A mediados de a帽o el presidente de YPF, Miguel Guti茅rrez, anticipaba que de acuerdo a los c谩lculos de la operadora para el a帽o entrante el pa铆s estar谩 en condiciones de poder exportar hasta 70.000 barriles de petr贸leo por d铆a.




Si bien desde esas declaraciones realizadas en junio pas贸 mucha agua bajo el punte, las proyecciones de producci贸n siguen siendo altas y es por esto que desde la petrolera de bandera nacional se avanza en un plan para reactivar la ruta de exportaci贸n del Pac铆fico . 

El proyecto que tiene en marcha YPF fue presentado hace pocos d铆as atr谩s ante inversores internacionales y contempla cuatro ejes de desarrollo para permitir la vehiculizaci贸n de la nueva y creciente producci贸n que la operadora est谩 obteniendo en la zona caliente de Vaca Muerta, liderada por los desarrollos de Loma Campana y La Amarga Chica. En este proyecto la reactivaci贸n del Oleoducto Trasandino (Otasa) es una de las acciones m谩s inmediatas y es por esto que desde la firma ya se encarg贸 un estudio sobre la integridad del ducto que dej贸 de ser utilizado para exportar en febrero de 2006, cuando la producci贸n convencional de 谩reas como Chihuido de la Sierra Negra y Puesto Hern谩ndez entr贸 en declino. 

El oleoducto en cuesti贸n tiene 428 kil贸metros de extensi贸n y une la zona de Puesto Hern谩ndez, en el norte de la Cuenca Neuquina, con la localidad de Concepci贸n en donde se encuentra la refiner铆a de la chilena ENAP que hoy trabaja con el crudo que importa en barco. Precisamente el paquete accionario del sistema est谩 integrado por un 37% de ENAP, un 35% de YPF y un 28% de Unocal Argentina Ltda. 

El sistema cuenta con capacidad para el transporte de 107.000 barriles de petr贸leo por d铆a, un volumen superior a lo que actualmente tiene el oleoducto que vincula Neuqu茅n con la refiner铆a mendocina de Luj谩n de Cuyo, en tanto que cuadruplica la capacidad del ramal que llega hasta la refiner铆a de Plaza Huincul. Desde el cierre de las exportaciones a Chile, en febrero de 2006, el sistema ha estado ocioso y s贸lo en algunas ocasiones se lo utiliz贸 para acopiar crudo . Es por esto que, tanto desde la firma que administra el lado chileno del ducto como desde la que maneja la porci贸n local, se acord贸 trabajar en un plan de rehabilitaci贸n del sistema para una futura puesta en marcha. 

A mediados de julio el proyecto fue uno de los ejes centrales del encuentro mantenido entre los presidentes de Argentina y Chile, Mauricio Macri y Sebasti谩n Pi帽era , respectivamente, con motivo de la 54掳 Cumbre del Mercosur y los Estados Asociados. En la cita se firmaron una serie de acuerdos, siendo la reactivaci贸n del Oleoducto Trasandino uno de los m谩s destacados por la comitiva chilena. Un proyecto que tambi茅n es clave para la colocaci贸n de la producci贸n de YPF en Vaca Muerta que se espera que a fin de este a帽o ya alcance los 80.000 barriles por d铆a. 

El plan que desde YPF se analiza para ampliar la capacidad de transporte de crudo contempla, adem谩s de la reactivaci贸n del Oleoducto Trasandino, una serie de mejoras y de nuevas obras. Por un lado Oleoductos del Valle (Oldelval), una firma integrada por las principales productoras, ya anunci贸 un incremento de su capacidad a trav茅s de una red de bombeos. Como complemento de esa mejora se analiza la ampliaci贸n de la capacidad de la terminal de exportaci贸n ubicada en Bah铆a Blanca. 

En tanto que otras dos obras se destacan. Una es de corto plazo y es la referida a la reversi贸n de algunos ductos para conectar la zona caliente de Vaca Muerta con el Oleoducto Trasandino, en tanto que la 煤ltima obra en estudio es el dise帽o y construcci贸n a futuro de un nuevo oleoducto que conecte la refiner铆a de Luj谩n de Cuyo, en Mendoza, con el Complejo Industrial de La Plata y las refiner铆as linderas.

Fuente: Revista Petroqu铆mica

757 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad