CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


El barril de Escalante alcanzó una cotización récord

23/01/2020 | ARGENTINA | Actualidad | 887 lecturas | 139 Votos



El petróleo pesado de la Cuenca del Golfo San Jorge sobrepasó el valor del Brent. El contexto internacional se conjugó a favor e impulsó su precio. La tendencia podría extenderse y generar un incremento en las inversiones para la producción.




En momentos en el que la mayor atención está centrada en el desarrollo de Vaca Muerta, en la Cuenca del Golfo San Jorge, donde comenzó a escribirse la historia de los hidrocarburos argentinos hace más de cien años, el petróleo Escalante está dando más que buenas noticias.

Una serie de factores internacionales se conjugaron para disparar el precio de sus barriles a los valores más altos de las últimas décadas, muy por encima del petróleo de referencia del país, el Medanito.

A diferencia de lo que ocurre con los petróleos livianos de argentina, como el Medanito de la Cuenca Neuquina y el shale oil de Vaca Muerta, gran parte de la producción de Escalante se exporta por la incapacidad de las refinerías del país de tratarla en su totalidad.

Se trata de un petróleo pesado con una gravedad API de 23,9 grados y un bajo contenido en azufre, del orden del 17,5%. Estas condiciones hacen que sea considerado un heavy sweet, un tipo de crudo altamente demandado a nivel mundial desde hace algunos meses.

Las variaciones en su precio comenzaron a verse en el segundo semestre del año pasado, con algunas subas y bajas. Pero su cotización se consolidó a partir de fines de año, y llevó a que el Escalante alcance cotizaciones superiores al barril de referencia internacional del país, el Brent. Según precisó el especialista Daniel Gerold, de G&G Consultants, se alcanzaron valores del orden del Brent +2 y hasta +3 dólares.

Es decir, un barril extraído en Comodoro Rivadavia puede valer en estos días unos 67 dólares, en contraposición con los cerca de 58 dólares que puede llegar a aspirar el Medanito, en caso de ser exportado -sólo ocurrió dos veces el año pasado- y antes del descuento de retenciones. (...)

Fuente: Diario Río Negro

888 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad