Los gremios petroleros de la Cuenca Neuquina firmaron el acuerdo salarial para unos 25.000 empleados que permanecerán en sus viviendas por la pandemia de coronavirus.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, RÃo Negro y La Pampa, informó que el acuerdo se rubricó cerca de las 14 horas en un ámbito dispuesto por el ministerio de Trabajo de La Nación.
Esta entidad sindical manifestó su acuerdo con el gremio de los Petroleros Jerárquicos conducido por Manuel Arévalo, al igual que los sindicatos que representan a este sector de los trabajadores en las provincias de Salta, Jujuy y Formosa.
Además, adhirieron al acuerdo el gremio de base de Chubut, conducido por Jorge Ãvila, en tanto que todavÃa no dio su conformidad la entidad sindical que representa al personal de la provincia de Santa Cruz.
Los salarios van del 1 de abril al 31 de mayo. Además, el acuerdo implica que el grupo de trabajadores perciban el 60% de sus sueldos netos durante estos dos meses.
El gremio liderado por Guillermo Pereyra, sostuvo que el acuerdo rubricado es el que se informó hace dos dÃas, cuándo las cámaras empresarias y el personal del sector comenzó a tener un punto del encuentro. El personal cobrará un sueldo básico, a lo que sumará una vianda y se incluirá el Ãtem denominado diferencial de turno, que implica algo asà como un 33% más en los sueldos básicos. Por lo tanto, un trabajador que esté suspendido en su hogar a la espera de volver, percibirá hasta fines de mayo el 60% de su salario, si bien con sumas no remunerativas.
Para el personal Jerárquico ocurrirá lo mismo. Los que se encuentren sin tareas asignadas, entre el 1 de abril y el 31 de mayo, percibirán “una suma no remunerativa que consiste en el 60% del salario neto que percibieron en febrero del 2020. El monto incluye el valor de una vianda que se liquidará por separadoâ€, informó Arévalo. Para el personal de los sindicatos que esté trabajando efectivamente en el perÃodo mencionado, “percibirán el salario proporcional por los dÃas trabajados, y por los dÃas no trabajados cobrarán, en forma proporcional, la suma no remunerativa que correspondaâ€.