
El gobierno liber贸 el pago de m谩s de $ 18.500 millones a empresas productoras de gas (unos 250 millones de d贸lares al tipo de cambio oficial), que se materializar谩n en las pr贸ximas semanas. El timing no es menor. Justo cuando las cuentas p煤blicas crujen por la necesidad de redireccionar el gasto p煤blico hacia la contenci贸n social de la pandemia, el Ejecutivo busca darle una se帽al a la industria.
T茅cnicos del gobierno proyectan que si no se retoma la perforaci贸n de pozos de gas el invierno que viene pueden llegar a faltar entre 20 y 30 millones de metros c煤bicos diarios (MMm3/d铆a) m谩s de gas. Si esa oferta no surge de nuevos desarrollos en el pa铆s, habr谩 que importar m谩s Gas Natural Licuado (LNG) que se paga en d贸lares que el pa铆s hoy no tiene. Para cubrir la demanda de gas de los meses de fr铆o, este a帽o ya se compraron 22 cargamentos que costar谩n unos 270 millones de d贸lares (se adjudicaron a un precio sorprendentemente bajo de cerca de US$ 3 por mill贸n de BTU). Si el gobierno no act煤a r谩pido, es probable que la cifra de barcos de LNG se duplique para 2021.
Aunque la pandemia pr谩cticamente inhabilita el trazado de una agenda energ茅tica de mediano plazo, el gobierno hace una excepci贸n en el caso del gas natural. El Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja contrarreloj: quiere presentar oficialmente el Plan Gas 4.0 el 1潞 de agosto para reactivar la perforaci贸n durante el 煤ltimo cuatrimestre de 2020. Para eso debe reconstruir la reputaci贸n del Estado, que desde 2008 incumpli贸 鈥攁l menos parcialmente鈥 los plazos de pago de los subsidios involucrados en los diferentes planes de incentivo que se pusieron en marcha a partir de ese a帽o (el primero fue el Gas Plus). Con ese antecedente, la primera variable que el Ejecutivo debe despejar es de confianza.
驴Por qu茅 las empresas productoras de gas, con YPF a la cabeza, van a confiar en los t茅rminos previstos en el Plan Gas 4 si el mismo Estado incumpli贸 las condiciones de pago de programas anteriores como el establecido por la resoluci贸n 46/2017, que fij贸 un precio est铆mulo para los proyectos de gas no convencional, o el Plan Gas I que expir贸 a fines de 2017 pero a煤n no fue saldado?
El gobierno entiende el punto. Por eso, a partir de los primeros d铆as de junio comenz贸 a cancelar los pagos de compensaciones atrasadas a las empresas beneficiarias del esquema de promoci贸n lanzado en 2017 por el gobierno de Mauricio Macri. Son subsidios que, por resoluci贸n, deber铆an liquidarse mes a mes. Pero estaban frenados desde diciembre tras el cambio de administraci贸n. "Hab铆a que ajustar los procedimientos. Cambio la dependencia funcional de la Secretar铆a de Energ铆a y participan otros servicios jur铆dicos que tienen que embeberse del tema. Lo importante es que haya arrancado", reconocieron en una petrolera.
N煤meros
De acuerdo con cifras Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, cobr贸 los primeros d铆as de junio unos $ 1900 millones imputables al mes de noviembre de 2019. En rigor, tendr铆a que haber percibido esa cifra en enero de este a帽o. La empresa, que invirti贸 en los 煤ltimos dos a帽os m谩s de US$ 2000 millones en la construcci贸n de Fort铆n de Piedra, el mayor proyecto de gas en Vaca Muerta, tiene previsto cobrar, adem谩s, un remanente de 11.400 millones en seis cuotas que se pagar谩n en los pr贸ximos 70 d铆as. Ser谩n imputados al pago provisorio (equivalente al 85% del total que le corresponde cobrar) por la producci贸n inyectada en los meses de octubre y diciembre de 2019 y enero, febrero, marzo y abril de 2020. Una imagen a茅rea de Fort铆n de Piedra, donde Tecpetrol invirti贸 m谩s de US$ 2000 millones. CGC, la petrolera de Corporaci贸n Am茅rica, tambi茅n cobr贸 unos $ 650 millones correspondientes a la producci贸n inyectada al sistema en octubre del a帽o pasado.(...)
Fuente: Econojournal
774 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento