CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Transición energética en América Latina

19/07/2021 | TRANSICIÓN ENERGETICA | Actualidad | 747 lecturas | 79 Votos



Las energías verdes serán motor de reactivación económica y social poscovid.




Empresarios y funcionarios de países de América Latina analizaron el potencial de las energías verdes en los próximos 10 años y coincidieron en remarcar que la región tiene el potencial de ser el mercado líder de generación de energías renovables en un futuro cercano. Los principales expertos de la región plantearon en el foro regional “Latin America Energy Week” 2021 la urgencia de encontrar nuevos modelos de negocio competitivos y la realización de alianzas público-privadas para optimizar los costos. Los panelistas concordaron sobre la necesidad de que los gobiernos ajusten su marco regulatorio y en el desarrollo de planes a largo plazo que permitan la transición a energías limpias en América Latina, un mercado que tiene potencial para convertirse en un hub de energías renovables. Tim Holt, de Siemens Energy AG, recalcó que existen sectores que demandan una descarbonización inminente y, para ello, es necesario realizar una adecuada transición de los combustibles fósiles a los e-combustibles. 

“Debemos transformar la industria energética en América Latina y el Caribe con la integración de tecnologías que aceleren los cambios fundamentales del sistema eléctrico de la región y enfocar las inversiones en investigación y desarrollo para proveer energía sostenible a las industrias, gobiernos y poblaciones”, señaló Holt. Según la mirada de los 49 especialistas que disertaron, la región necesita interconectar las redes de trasmisión entre sus países con el objetivo hacer eficiente el uso de las energías renovables, invertir en tecnologías de digitalización para garantizar la resiliencia y estabilidad de las redes. Además, consideraron que la transición hacia energías verdes será motor de reactivación económica y social poscovid en la región. 

Uno de los mensajes destacados en el foro organizado por Siemens Energy fue que esta planificación debe considerar los objetivos de eficiencia energética en la producción y el consumo, reducir las emisiones de carbono, satisfacer la demanda, establecer tarifas asequibles e invertir en energías renovables. Empresarios y funcionarios señalaron ante más de 12.000 participantes de todo el mundo que la región puede ser un gran exportador de Hidrógeno (H2) verde, pero necesita adaptar los modelos de financiación y trabajar en un marco regulatorio adecuado. “Los gobiernos deben trabajar en políticas e incentivos para que las industrias hagan mayores esfuerzos hacia la descarbonización. 

En materia de innovación, la inclusión y diversidad en las corporaciones y sociedad en general son factores clave de éxito para lograr mayor productividad en las organizaciones y avanzar hacia un futuro sostenible, que se constituye, sin duda, en uno de los mayores desafíos sociales y corporativos para América Latina”, resaltaron. Por último, subrayaron que la cooperación entre los sectores será fundamental para lograr soluciones innovadoras que catalicen la transformación energética y remarcaron que es prioritario digitalizar la red e invertir en ciberseguridad para garantizar respuestas rápidas ante ataques digitales.

Fuente: Ambito Financiero

748 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad