CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Se cumplen 10 años de la aprobación de la ley de expropiación de YPF

05/05/2022 | HIDROCARBUROS | Actualidad | 2302 lecturas | 167 Votos



El 3 de mayo de 2012, la Cámara de Diputados dio luz verde a la estatización de la empresa durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.




El 3 de mayo de 2012, hace exactamente 10 años, el Congreso Nacional aprobó la ley de expropiación de YPF con apoyó de la oposición, en aquel entonces, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno anunció la decisión al presentar el proyecto de ley el 16 de abril de aquel año. La presidenta dijo en aquel entonces que no se trataba de «un modelo de estatización sino de recuperación de la soberanía».

De acuerdo al artículo 31 de la Ley de Hidrocarburos 17319/67, se declaró el 51 % del patrimonio de YPF de utilidad pública y sujeto a expropiación.

Se hizo con críticas a Repsol, empresa multinacional que poseía la mayoría de las acciones, por la «disminución en las reservas de petróleo» y la necesidad de Argentina de importar gas y petróleo durante ese año.

Mediante un DNU, el gobierno de Cristina Kirchner intervino YPF, con Julio de Vido, ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, como interventores.

La razón de esta medida fue «asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país».

El 25 de abril, el Senado le dio media sanción al proyecto con 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones. El 3 de mayo se dio la aprobación en Diputados con 207 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones.

El único bloque que votó enteramente de manera negativa fue el del PRO. La expropiación recibió el apoyo de sectores opositores como la UCR, el Frente Amplio Progresista, la Coalición Cívica ARI, Libres del Sur y legisladores del PJ disidente.
El 27 de febrero de 2014 se firmó el «Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación» entre Argentina y la empresa Repsol, ya con Kicillof a cargo del Ministerio de Economía.

El actual gobernador de Buenos Aires afirmó recientemente que con la estatización «no solo se logró recuperar la empresa de bandera y su papel en el desarrollo de la producción y en la distribución del ingreso; sino que también a través de la recuperación de YPF se le dio vida a Vaca Muerta».

Cristina Fernández de Kirchner: «La idea es esencialmente una YPF absolutamente moderna, competitiva, con gente profesional y con dirección política, con la meta de tener autoabastecimiento y superávit hidrocarburífero que sostenga el crecimiento de la actividad y el empleo».

Fuente: Diario Río Negro

2303 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad