
Tras ocho años de espera, Profertil, la única productora de urea granulada en la Argentina, tendrá su segunda planta en el Parque Industrial de BahÃa Blanca. La empresa de capitales chinos, Potassium Chemical Group (CPCG), invertirá u$s 1250 millones en la construcción de una fábrica de urea y otra de fertilizantes NPK, un abono que contiene nitrógeno, fósforo y potasio.
El plan de ampliación de la planta circuló por los pasillos de la firma por más de ocho años. De hecho, el proyecto para construir la segunda fábrica comenzó en 2015, pero, por diversas razones nunca se confirmó la inversión . Sin embargo, tenÃa, desde hace varios meses, un lugar reservado en el centro del predio que la empresa tiene en Ingeniero White, en BahÃa Blanca. Profertil -controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien -, busca con esta nueva planta duplicar sus actuales volúmenes de producción , asà como también, abastecer a toda la demanda local y hasta tener un saldo exportador . En la actualidad, la empresa produce 1,3 millones de toneladas de urea granulada por año, lo que significa una producción de entre 3800 y 3900 toneladas diarias .
Con la nueva planta, estiman que su capacidad se incrementarÃa a unos 2,6 millones de toneladas anuales. De esta manera, Profertil podrÃa abastecer la totalidad de la demanda local actual, ya que hoy en dÃa se consumen 2,1 millones de toneladas de urea granulada por año . De hecho, aún teniendo en cuenta un crecimiento en el consumo, que desde la compañÃa prevén que aumente a 2,3 millones de toneladas anuales , Profertil podrÃa exportar las restantes 300.000 toneladas, principalmente, a Brasil . El plan de inversión se dio a conocer este miércoles, tras el anuncio del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El mandatario provincial encabezó un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, junto al presidente de YPF, Pablo González, el presidente del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de BahÃa Blanca e intendente electo de esa ciudad, Federico Susbielles y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa. AllÃ, destacó que la inversión de la empresa china "generará miles de puestos de trabajo y le cambiará el futuro a BahÃa Blanca y al sector agropecuario". A su vez, destacó que, la segunda planta destinada a producir fertilizantes para el campo va a sustituir importaciones por u$s 450 millones. En la actualidad, la Argentina es el sexto importador mundial de fertilizantes. (...)
Fuente: El Cronista
1314 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento