
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de RÃo Negro, Neuquén y La Pampa, expresó su preocupación por la decisión del gobierno provincial de derogar la obligatoriedad del uso de mantas oleofÃlicas en la actividad hidrocarburÃfera.
Durante una entrevista con FM Capital, Rucci calificó la medida como un error grave que implica un retroceso hacia prácticas contaminantes del pasado .
El dirigente sindical enfatizó que esta resolución pone en riesgo tanto la protección ambiental como la seguridad laboral en Vaca Muerta. Según contó, estas mantas son fundamentales para contener derrames de petróleo, evitando que contaminen el suelo.
Reemplazarlas por métodos obsoletos como el uso de bandejas o nylon es, en sus palabras, una vuelta a métodos que generaron desastres ecológicos en el pasado.
Señaló que discutió la situación directamente con el gobernador Rolando Figueroa , a quien le transmitió la importancia de mantener medidas modernas y efectivas de protección ambiental.
«No se puede permitir que las presiones empresariales prioricen el ahorro económico por encima de la seguridad y el medio ambiente», aseguró.
El lÃder gremial también destacó qu e esta decisión afecta directamente a más de 500 trabajadores que dependen de la producción de mantas oleofÃlicas y servicios asociados. Esa es la cantidad de trabajadores que tienen las tres empresas que se dedican a la fabricación de mantas con turba, pluma y cáscara de manÃ.
Además, subrayó que la incertidumbre generada por la derogación de esta norma n o solo impacta en lo laboral, sino que también debilita los avances logrados en materia de sustentabilidad en la industria.
Desde su perspectiva, las empresas petroleras están actuando con criterios de beneficio unilateral. Adujo que, aunque el desarrollo de Vaca Muerta es clave para el crecimiento económico del paÃs, este avance no debe darse a expensas del medio ambiente ni de la seguridad de los trabajadores.
El sindicalista recalcó que no existen alternativas tecnológicas viables que puedan reemplazar la eficiencia de las mantas oleofÃlicas en la contención de derrames.
« Si se presentara una solución mejor, serÃa bienvenida, pero lo que se habilita ahora es una práctica probadamente dañina «, afirmó.
Hizo un llamado al gobierno provincial para revisar la resolución y priorizar los intereses de la comunidad y los trabajadores. A su juicio, el desarrollo energético debe alinearse con estándares ambientales estrictos que garanticen sostenibilidad y seguridad a largo plazo.
Este diario intentó comunicarse con la secretaria de Ambiente Leticia Esteves quien hizo saber a través de terceros que no iba a hablar del tema. El gobierno provincial dejó trascender que la medida iba a ser derogada pero desde el 5 de noviembre en las ediciones de los 5 boletines oficiales no se publicó una medida en contrario.
Fuente: Diario RÃo Negro
1182 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad