
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, abrió el encuentro destacando la importancia de una visión federal para abordar los desafíos energéticos del país.
“Esta reunión reafirma la necesidad de descentralizar la agenda energética. Emesa, como brazo ejecutor de la política energética mendocina, impulsa proyectos innovadores y sostenibles que posicionan a la provincia como referente en la transición energética”, afirmó Latorre.
“Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país”, dijo la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Foto: prensa Mendoza
Un encuentro estratégico
La reunión, celebrada en las oficinas de Emesa, contó con la participación de figuras clave como Ignacio Millán (presidente del CACME y representante de YPF), Graciela Misa (EDET), y los mendocinos Mauricio Pinti Clop y Gerardo Rabinovich, gerente general y presidente de Emesa, respectivamente. También estuvo presente Daniel Montamat, exsecretario de Energía de la Nación, quien ofreció una conferencia sobre las tendencias del futuro energético, destacando la transición hacia fuentes limpias y la necesidad de inversiones en infraestructura.
El temario incluyó actualizaciones del Consejo Mundial de la Energía (WEC), el Programa de Líderes del Futuro Energético (PFLE) y la situación de los socios del comité. “Es un orgullo que Mendoza sea sede de este encuentro. Visibiliza nuestro trabajo técnico y fortalece el diálogo con los principales actores del sector”, señaló Pinti Clop.
Infraestructura, el gran desafío
Un punto central del debate fue la infraestructura de transporte energético, identificada como el principal cuello de botella para aprovechar los recursos energéticos de Argentina y América Latina. Latorre destacó proyectos como la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, un tendido de 22 km que aporta estabilidad al sistema eléctrico de Cuyo y facilita inversiones en energías renovables, como la solar fotovoltaica.
“Mendoza está trabajando para superar estas limitaciones, promoviendo licitaciones de concesiones hidroeléctricas y atrayendo inversión privada en renovables”, añadió la ministra, subrayando el rol de la provincia en la reconfiguración de la matriz energética nacional.
Millán elogió el potencial de la provincia: “Con su diversidad de fuentes —térmica, renovable, refinería y campos maduros—, Mendoza es un modelo a seguir . Desde el CACME, buscamos proyectar esta visión a nivel internacional”. El comité confirmó su participación en Energy Week Panamá 2025 y su preparación para el Congreso Mundial de la Energía en Río de Janeiro 2026.
Fuente: La Mañana de Neuquén
331 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad