
“En las próximas horas van a estar publicados los pliegos”, confió una fuente del gobierno provincial ante ADNSUR , que había anticipado el domingo anterior la inminencia de esta decisión. Los 10 bloques de áreas involucrados en el proceso de reversión son: Los Perales–Las Mesetas; Las Heras-Cañadón de la Escondida; Cañadón León–Meseta Espinosa; El Guadal–Lomas del Cuy; Cañadón Yatel; Pico Truncado–El Cordón; Cañadón Vasco; Barranca Yankowsky; Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte; Los Monos.
Según divulgaron fuentes gubernamentales en las últimas horas, el proceso podría insumir un plazo de entre seis y siete semanas para completar todo el proceso licitatorio, desde la venta de pliegos y recepción de propuestas hasta la adjudicación. Si no hay contratiempos, la apertura de ofertas podría concretarse entre la segunda y la tercera semana de octubre. En la misma jornada en la que Vidal oficializó el proceso licitatorio, el sindicato Petrolero de Santa Cruz oficializó el inicio de un paro contra YPF , que afectará además a las provincias de Chubut y Tierra del Fuego , a partir de la adhesión del sindicato que representa a los trabajadores jerárquicos.
Tal como se informó días atrás, cuando se conoció el estado de alerta y movilización, el reclamo es por presuntos incumplimientos de la operadora, aunque los canales oficiales de ambos sindicatos no han aclarado en qué consisten esos compromisos. Es posible que el planteo refiera al inicio de trabajos de remediación ambiental, que la operadora debía iniciworkover en agosto y un segundo en septiembre, lo que hasta ahora no habría tenido concreción. “Necesitamos que la operadora estatal garantice el sostenimiento de la actividad y respete lo acordado para preservar la fuente laboral de los trabajadores y el futuro de las comunidades” , habían expresado, días atrás, los secretarios generales Rafael Güenchenen (SIPGER) y José Llugdar.
Fuente: ADN Sur
180 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad