CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Oficializaron los aumentos de las tarifas de luz y gas en todo el país en septiembre de 2025

01/09/2025 | TARIFAS | Actualidad | 163 lecturas | 10 Votos



Desde este 1 de septiembre de 2025, los usuarios de todo el país enfrentan una nueva actualización en las tarifas del gas natural y la electricidad , una medida que responde a las revisiones oficiales estipuladas por los organismos reguladores y la Secretaría de Energía.




La misma impactará tanto a usuarios residenciales como no residenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país. Estos aumentos, cuyo impacto alcanza a usuarios residenciales, comerciales e industriales, forman parte de un esquema de ajustes mensuales alineados con la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que busca garantizar la sustentabilidad del servicio eléctrico y de gas, así como la inversión, la operación adecuada y la remuneración justa de las empresas distribuidoras. 

Estos nuevos aumentos, en un contexto de inflación sostenida y presión sobre el poder adquisitivo de los hogares argentinos, generan preocupación en diversos sectores de la sociedad. Especialistas en economía energética advierten que, sNaturgy Ban S.A., cuyos cuadros se adaptan al nuevo precio mayorista del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST). Este costo mayorista se traslada íntegramente a los usuarios finales, conforme a las resoluciones 357/2025 y 263/2025 de la Secretaría de Energía y ENARGAS. 

Despidieron a cuatro playeros de una reconocida estación por estafa Paralelamente, el Ministerio de Economía formalizó un incremento en el recargo que se aplica a casi dos tercios de los usuarios residenciales de gas natural por redes. Este recargo, destinado a financiar los subsidios a quienes habitan en zonas frías del país, pasó del 6,6% que se aplicaba hasta julio al 6,8% en agosto. El aumento es parte de una secuencia de ajustes acumulados en los últimos siete meses: inició en 5,44% a principios de 2025, subió a 6% en abril, 6,2% en junio, 6,4% a inicios de julio y 6,6% para el cierre de ese mes. 

Este esquema de corrección tarifaria se enmarca en un contexto de ajuste fiscal y búsqueda de equilibrio en las cuentas públicas, además de la necesidad de garantizar la sustentabilidad del servicio ante la creciente demanda y las limitaciones en la oferta energética nacional. La actualización de tarifas de gas se realiza mediante un plan tarifario de indiluido: el valor del gas propano será equivalente al 40% del precio calculado bajo el procedimiento vigente, reconociendo las particularidades de estas áreas y evitando distorsiones tarifarias. 

La Secretaría de Energía fundamentó la continuidad del proceso de actualización de precios señalando la necesidad de corregir los precios relativos en la economía energética. Se ha enfatizado la importancia de preservar la viabilidad de las inversiones en infraestructuras y la rentabilidad real de las empresas distribuidoras, así como de evitar el desfasaje en el financiamiento del servicio público que pueda poner en riesgo la calidad y continuidad del abastecimiento energético. 

Fuente: Infobae

164 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad