
En esta etapa se construir谩n tres nuevas locaciones que abrir谩n el camino a perforaciones exploratorias horizontales.
Los trabajos preliminares ya est谩n en marcha : movimiento de suelos, construcci贸n de accesos y locaciones, nivelaci贸n de caminos y cateos para localizar canteras, son algunas de las tareas que demandan maquinaria pesada como topadoras, motoniveladoras, palas cargadoras y camiones volcadores.
La inversi贸n asciende a unos 200 millones de d贸lares , y contempla la perforaci贸n de tres pozos horizontales: dos en el bloque La Azucena y uno en El Campamento Este.
Las ramas verticales de los pozos superar谩n los 3.500 metros , las horizontales estar谩n entre 1.200 y 1.250 metros , y cada pozo tendr谩 de 20 a 21 etapas de fractura .
Uno de los puntos centrales del anuncio es el compromiso con la mano de obra santacruce帽a y los proveedores locales, un punto para nada menor si se tiene en cuenta que con la salida de YPF de los campos maduros fueron miles los puestos de trabajo perdidos.
En esta primera fase ya fueron incorporadas unas 25 personas de distintas zonas de la provincia, tanto operarios como cargos jer谩rquicos, bajo convenios con UOCRA. Se espera que ese n煤mero crezca conforme avancen las obras.
El ministro de Energ铆a y Miner铆a de Santa Cruz, Jaime 脕lvarez , sostuvo que, si los tres pozos de esta ronda salen bien, Palermo Aike podr铆a consolidarse como un proyecto de larga duraci贸n , con posibilidades de explotaci贸n durante 40 a 50 a帽os .
Adem谩s, estim贸 que los resultados finales del primer pozo exploratorio podr铆an conocerse hacia abril o mayo del a帽o pr贸ximo. Como adelant贸 Energ铆aOn, el primer pozo horizontal realizado por YPF y CGC dio con petr贸leo de tipo shale, liviano y de coloraci贸n amarilla, pero en cantidades relativamente bajas por lo que luego de su estudio fue cerrado.
Desde la administraci贸n provincial resaltan que este tipo de proyectos tienen doble impacto: no s贸lo energ茅ticos, al diversificar la matriz y potenciar la producci贸n de crudo liviano, sino tambi茅n sociales y econ贸micos. El gobierno provincial prev茅 un derrame importante en empleo directo e indirecto, y un fortalecimiento de las localidades cercanas al 谩rea de trabajo.
En cuanto al cronograma, los trabajos preliminares tienen un horizonte de cuatro meses, tras los cuales comenzar谩 la perforaci贸n de los tres pozos. Las locaciones involucradas se identifican como ECaE.x-1(h), LAz.x-1002 y LAz.x-1001 , ubicadas al norte del paraje La Esperanza, con accesos por la Ruta Provincial 2.
Fuente: Diario R铆o Negro
322 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad