CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Worley, un aliado clave de Vaca Muerta y la minería

14/10/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 290 lecturas | 0 Votos



Worley, una multinacional de ingeniería y servicios, consolida su protagonismo en el desarrollo de Vaca Muerta y en el crecimiento del sector minero argentino.




Con presencia en 50 países y una plantilla global de 50.000 empleados, la firma lleva 45 años operando en la Argentina, donde emplea a 550 personas distribuidas en Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén y Salta.

“Neuquén es clave en nuestra estrategia. Tenemos una oficina pequeña, de unas 20 personas, que nos permite estar cerca de los clientes y de los proyectos”, explicó Nicolás Salgado , director de Worley Argentina , en una entrevista con EnergíaOn en el stand de Diario RÍO NEGRO durante la A rgentina Oil & Gas (AOG 2025) .

La base neuquina, la más joven de las que posee en el país, funciona como punto de contacto directo con las operadoras de Vaca Muerta, mientras que Buenos Aires y Bahía Blanca brindan el soporte técnico y de ingeniería para el desarrollo de los proyectos. El salto de escala que enfrenta la roca shale neuquina representa, según Salgado, una oportunidad inédita para el país.

“La industria está a las puertas de algo muy importante. El desafío es desarrollar infraestructura y activos a una escala que ninguna operadora puede asumir sola” , afirmó. En ese contexto, Worley busca transferir su experiencia en megaproyectos de Canadá, Medio Oriente y Estados Unidos para acelerar los tiempos de ejecución y optimizar los recursos.

La compañía ofrece servicios de ingeniería, consultoría y gerenciamiento, adaptando su modelo a la creciente demanda de eficiencia, agilidad y control de costos que exige la expansión del upstream argentino. “Los proyectos que se vienen tienen un ritmo vertiginoso, con objetivos de producción y exportación muy ambiciosos. Por eso es fundamental incorporar nuevas modalidades de contrato y gestión”, señaló el directivo.

En paralelo, Worley también avanza en el norte del país, donde participa en proyectos mineros en ejecución y en estudios de factibilidad, principalmente en la provincia de Salta. “Allí el trabajo requiere una logística ágil y una fuerte articulación con las comunidades locales. Estar cerca del sitio es fundamental, tanto para el movimiento de personal como para la operación cotidiana”, agregó Salgado.

Para Worley, la seguridad no es un requisito, sino parte de la identidad corporativa. La compañía promueve una cultura de prevención que atraviesa todas las etapas del trabajo: desde el diseño de ingeniería hasta la ejecución en campo.

“Hablamos de seguridad en el diseño, en las etapas de análisis, y luego en la gestión durante la obra”, subrayó Nicolás Salgado. Esta filosofía se refleja tanto en Vaca Muerta como en los proyectos mineros del norte, donde la compañía observa un crecimiento acelerado en la adopción de estándares de seguridad.

“En minería se ve cómo la gestión de la seguridad se incorpora naturalmente. La gente lo toma como propio, se genera una cultura colectiva. Es excelente ver cómo la industria evoluciona en ese sentido”, destacó el director de Worley Argentina.
Para la empresa, la seguridad está directamente vinculada con la eficiencia y la sostenibilidad de los proyectos. Un entorno seguro, explica Salgado, es condición indispensable para sostener la productividad en los grandes desarrollos energéticos y mineros que marcarán la próxima década.

Fuente: Diario Río Negro

291 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad