
«Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) definió este fin de semana un nuevo incremento en la producción de petróleo crudo. Si bien el precio del barril Brent reaccionó levemente al alza en la apertura del mercado al quedar el aumento por debajo de lo anticipado por los mercados, el aumento agregará más oferta en un mercado con una expectativa de precios ya configurada a la baja. «Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo durante su participación en un nuevo episodio de la segunda temporada de Dínamo – Charlas de Energía.
El esquema que agrupa a los países de la OPEP con Rusia y otros Estados anunció el domingo un aumento de 137.000 barriles por día (bbl/d) a partir de noviembre. Este incremento forma parte del desarme de un recorte voluntario de producción de 1,65 millones de bpd anunciado en abril de 2023.
El aumento anunciado es inferior a lo esperado por el mercado y da cuenta de que la OPEP+ ejecutará el desarme de 1,65 millones de bbl/d de forma moderada respecto al desarme del recorte de 2,17 millones de bbl/d finalizado el mes pasado.
El precio del Brent, el barril de referencia para la Argentina, cotiza este lunes en torno a los US$ 65,40 al cierre de esta nota, un leve aumento de un 1,43% registrado el viernes. De todas formas, este aumento no compensa aún el retroceso de la semana pasada: el Brent cotizaba a US$ 67 por barril el lunes 29 de septiembre. (...)
Fuente: Econojournal
287 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad