CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Neuquén rompe su récord histórico de producción petrolera

24/10/2025 | RECORD | Ultimo momento | 375 lecturas | 0 Votos



La provincia alcanzó en septiembre una producción promedio de 566.966 barriles diarios, el nivel más alto de su historia, y un crecimiento del 3,6% respecto del mes anterior.




La producción petrolera de Neuquén alcanzó en septiembre un nuevo récord histórico con 566.966 barriles por día, según los datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación. El incremento intermensual fue del 3,6%, superando la marca previa de agosto, que había registrado 547.545 barriles diarios.

El crecimiento consolida a la provincia como el principal polo productor de petróleo de la Argentina y refuerza el rol de Vaca Muerta como motor del sector energético nacional. En la actualidad, la formación aporta más del 66% del crudo nacional y concentra la mayor parte de la producción shale del país.

Una parte significativa del aumento se explica por la ampliación de la infraestructura de transporte y exportación, que permitió mejorar la evacuación del crudo hacia los mercados externos. Entre enero y marzo, los envíos a Chile aumentaron un 82% a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), conectando directamente la producción neuquina con la refinería de Biobío , en la región de Concepción.

Al mismo tiempo, el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) —que unirá Allen con Punta Colorada, en Río Negro— promete ampliar aún más la capacidad exportadora hacia el Atlántico, con un esquema exclusivo para el despacho internacional. Según estimaciones del sector, una vez operativo, el sistema permitirá transportar hasta 500.000 barriles diarios hacia 2028.
En el frente externo, el petróleo neuquino ya consolida su peso como fuente de divisas: en el primer semestre de 2025, las exportaciones provinciales totalizaron USD 2.184 millones, ubicando a Neuquén como la cuarta provincia exportadora del país. En paralelo, las regalías petroleras representaron casi el 50% de los ingresos provinciales en septiembre.

Los analistas señalan que el contexto internacional de precios estables y la mejora tecnológica en los pozos no convencionales contribuyeron al incremento de productividad. “El crecimiento se apoya en una mayor eficiencia operativa y en la eliminación progresiva de cuellos logísticos” , señalaron fuentes del sector energético.

El nuevo récord se da en un momento de expansión del shale oil y en la antesala de una segunda etapa de desarrollo: la del gas natural. Con el avance de los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) impulsados por YPF y ENI en Río Negro, la Argentina apunta a consolidar su ingreso al mercado global del gas exportable.

La producción petrolera neuquina confirma así la madurez de Vaca Muerta como polo energético integral y marca un punto de inflexión en la balanza comercial energética, que este año volverá a mostrar un superávit impulsado por las exportaciones de hidrocarburos.

Fuente: ADN Sur

376 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento