
Los abogados de Argentina se cruzaron ayer en una audiencia del Segundo Circuito de Nueva York, con los representantes legales de los demandantes del juicio por YPF. La intenci贸n del Estado es reducir o anular la condena por 16.100 millones de d贸lares m谩s intereses, que corren al 5,42% anual y que ya acumulan casi US$2.000 millones extra. En el Centro C铆vico de Manhattan, los abogados de la Rep煤blica Argentina, las sociedades Petersen Energ铆a, Petersen Energ铆a Inversora y Eton Park (estas tres financiadas por Burford Capital) y de la petrolera YPF expusieron sus argumentos para dar vuelta el fallo de Loretta Preska de septiembre de 2023.
Durante una hora y 35 minutos, los jueces Jos茅 Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson(nombrados durante administraciones dem贸cratas) escucharon a las partes e hicieron preguntas incisivas. Se repiti贸 el desaf铆o de los magistrados a los argumentos de los demandantes y se cuestion贸 la jurisdicci贸n del caso, si debi贸 o no haber sido juzgado en Estados Unidos. De hecho, el tema de la jurisdicci贸n abarc贸 casi toda la audiencia y gir贸 en torno al 鈥渇orum non conveniens鈥; es decir que Estados Unidos no es el 谩mbito judicial donde se debe resolver el caso, ya que los hechos ocurrieron en otro pa铆s (la Argentina) y la ley aplicable es extranjera (tambi茅n argentina).
Fallo. La jueza Loretta Preska decidi贸 en septiembre de 2023 que Argentina debe pagar US$ 16 mil millones.
El ex procurador del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri, Bernardo Saravia Fr铆as, coment贸: 鈥淟os jueces de segunda instancia, con sus preguntas, dejaron entrever que el sentido com煤n podr铆a primar. Una lectura entre l铆neas de lo ocurrido en la audiencia de hoy da motivos de esperanza鈥.
Sebasti谩n Maril, fundador y director de Latam Advisors, analiz贸: 鈥淎rgentina sali贸 muy bien parada si analizamos las preguntas formuladas por los jueces y sus comentarios. Con sus preguntas, los jueces nunca van a revelar su opini贸n, sino que buscan ver cu谩n s贸lidas son las defensas de las partes鈥.
AUDIENCIA EN MANHATTAN
Los argumentos del Gobierno
"Este litigio no es un caso de derecho burs谩til estadounidense, ni se refiere a supuestas declaraciones efectuadas en el prospecto de oferta p煤blica inicial (IPO) de YPF de 1993. Los demandantes no adquirieron sus intereses en YPF en dicha oferta p煤blica, sino en 2008, principalmente en transacciones privadas realizadas en Espa帽a con Repsol, rodeadas de serias sospechas de corrupci贸n", cuestion贸 el Gobierno. Para el Estado las sociedades Petersen, al no poder pagar sus deudas (mediante la extracci贸n de dividendos de YPF), obtuvieron su participaci贸n accionaria con una inversi贸n de capital m铆nima y, junto con Repsol, drenaron los recursos de YPF en el per铆odo previo a la expropiaci贸n mediante el pago de dividendos exorbitantes.
鈥淓ran conscientes de que cualquier controversia relativa a la aplicaci贸n del estatuto de YPF deb铆a resolverse ante tribunales argentinos.
Y Sebasti谩n Soler, ex subprocurador del Tesoro durante el gobierno de Alberto Fern谩ndez, marc贸: 鈥淓s dif铆cil conseguir que una c谩mara de apelaciones revoque la sentencia de primera instancia. Pero el tenor de las preguntas de 2 de los 3 jueces (Chin y Robinson) al abogado de los demandantes sugiere que Argentina tiene chances. No es poco鈥. En efecto, el juez Chin, al igual que Cabranes ya hab铆an integrado un tribunal de apelaci贸n en 2018 para analizar la inmunidad soberana argentina (con resultado en contra para el Estado, avalado despu茅s por la Corte Suprema norteamericana), se pregunt贸 si no deber铆a ser juzgado en Argentina.
La audiencia tambi茅n tuvo su impacto en los mercados, y los inversores salieron en masa de las acciones de Burford Capital en la New York Stock Exchance (NYSE: BUR), lo que provoc贸 una ca铆da de 10% en los papeles del fondo.
Despu茅s de esta audiencia, los jueces de apelaciones del Segundo Circuito est谩n en condiciones de fallar en cualquier momento, aunque habitualmente suelen demorar unos 6 meses.
Al t茅rmino del acto, el Gobierno comunic贸 a trav茅s de la Procuraci贸n del Tesoro que los abogados del estudio Sullivan & Cromwell, encabezados por Robert Joseph Giuffra Jr., 鈥減resentaron los argumentos con claridad, convicci贸n y determinaci贸n鈥.
鈥淟a defensa destac贸 la responsabilidad del tribunal de aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo har铆a un tribunal argentino. La exposici贸n dej贸 en claro que el caso se basa en una interpretaci贸n err贸nea del derecho argentino y en una serie de ficciones jur铆dicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado鈥, record贸 la Procuraci贸n.
En cambio, Mike Fragoso, socio de Torridon Law y representante legal de los demandantes, evalu贸: 鈥淟os alegatos orales marcaron un buen d铆a en la Corte de Apelaciones. El fallo del tribunal de primera instancia es s贸lido. El equipo legal de los demandantes present贸 un argumento contundente por la restituci贸n que se les debe a los inversores (Petersen y Eton Park)鈥.
El juicio por la expropiaci贸n de YPF realizada en 2012
El 16 de abril de 2012, Cristina Kirchner anunci贸 la decisi贸n de expropiar el 51% de las acciones de YPF y envi贸 el proyecto de ley al Congreso. El Congreso lo aprob贸. La reestatizaci贸n y la prohibici贸n del giro de dividendos provoc贸 la quiebra de 2 compa帽铆as del grupo argentino Petersen, que controlaba el 25% de las acciones. El fondo Burford compr贸 los derechos de litigio de esas compa帽铆as e inici贸 una demanda contra la Argentina.
Fuente: Clar铆n
428 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento