CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Santa Cruz firmó la recuperación de áreas petroleras en la Cuenca del Golfo San Jorge

12/11/2025 | PETROLERA | Actualidad | 173 lecturas | 30 Votos



El proceso licitatorio permitió que la provincia recupere la titularidad sobre diez yacimientos maduros, garantizando producción y empleo local




El proceso licitatorio permitió que la provincia recupere la titularidad sobre diez yacimientos maduros, garantizando producción y empleo local

La provincia de Santa Cruz firmó los contratos con las empresas adjudicatarias de las diez áreas hidrocarburíferas maduras de la Cuenca del Golfo San Jorge , en el marco de la Licitación Pública Nacional N%BA 006/FOMICRUZ S.E./2025 , formalizando un proceso que marcó la recuperación de la titularidad provincial sobre los yacimientos cedidos por YPF . El acuerdo, que contempla una inversión total de 1.259 millones de dólares , consolidó un hito histórico en la política energética provincial.

El acto, encabezado por autoridades de FOMICRUZ S.E. y representantes de las firmas privadas, selló la adjudicación que había sido aprobada mediante la Resolución Nº 542/2025 , con el objetivo de reactivar la producción petrolera y garantizar empleo local en la región norte. El gobernador Claudio Vidal destacó la trascendencia de este paso, en el marco del Plan Andes , como parte de una estrategia para fortalecer la soberanía energética y el desarrollo de las comunidades productivas.

La licitación permitió definir la nueva estructura operativa de las áreas, con una distribución que prioriza la capacidad técnica y el compromiso de inversión de cada firma. En total, seis empresas resultaron adjudicatarias, con contratos de operación junto a FOMICRUZ, consolidando una alianza público-privada que busca potenciar la exploración y extracción en zonas con reservas comprobadas.

De acuerdo con la información oficial, las adjudicaciones quedaron distribuidas de la siguiente manera:

Patagonia Resources S.A. operará el 100 % de las áreas Los Perales – Las Mesetas, Los Monos y Barranca Yankowsky ;
Clear Petroleum S.A. tendrá a su cargo Cañadón de la Escondida – Las Heras ;

Roch Proyectos S.A.U. se adjudicó Cerro Guadal Norte – Cerro Piedra, Cañadón Yatel y El Guadal – Lomas del Cuy ;
Azruge S.A. será responsable de Cañadón Vasco ;

Brest S.A. obtuvo Pico Truncado – El Cordón ;

y Quintana E&P Argentina S.R.L. junto a Quintana Energy Investments S.A. se adjudicaron Cañadón León y Meseta Espinosa .
Este acuerdo marca un antes y un después en la administración de los recursos energéticos de la provincia, simbolizando el inicio de una nueva era. El mensaje central de la jornada fue claro: el esfuerzo conjunto del Estado provincial y el sector privado no solo busca fortalecer la producción de hidrocarburos, sino que tiene como meta impulsar la economía local de manera integral.


Fuente: Tiempo Sur

174 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad