
Es el tercer mes consecutivo que la provincia registra un máximo inédito en las extracciones del segmento. Según los reportes oficiales de la secretarÃa de EnergÃa de Nación , en agosto la producción de gas en Neuquén fue de 91,59 millones de metros cúbicos por dÃa y se superó lo alcanzado en julio, que era el máximo registro en la historia de la provincia.
Este dato significa que Neuquén consolidó en el octavo mes del año un aumento del 13% en las extracciones de gas respecto a agosto de 2021 y muestra el impulso acelerado que tomaron los yacimientos no convencionales de la formación. A partir de octubre comienza el perÃodo fijado por las autoridades nacionales para las exportaciones de gas en firme, la mayorÃa hacia Chile, que se realizarán hasta el 1 de mayo de 2023.
Es por esto que es esperable que las extracciones se mantengan altas. Vaca Muerta impulsó la producción de petróleo a casi 280.000 barriles en Neuquén En el petróleo también hubo buenas noticias y es que la provincia bombeó el mes pasado unos 278.187 barriles de petróleo por dÃa , no solo quedó a unos 1800 barriles de los 280.000, sino que se consolidó un salto interanual del 40%. Respecto a julio, equivale a un nivel levemente superior (1,07%) , y esto está directamente vinculado con que la capacidad de transporte en Vaca Muerta se saturó a finales del mes pasado.
En esta lÃnea, la semana pasada, se oficializó la puesta en marcha del proyecto Dupli car de la empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) que consiste en expandir la evacuación de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales. Se espera que la primera etapa de la obra, que sumará unos 125.000 barriles, esté lista para finales del año próximo. Se espera que antes, y en el corto plazo, esté habilitado el Oleoducto Trasandino (Otasa) que sumará hasta 100.000 barriles de capacidad extra. La semana pasada comenzaron a realizarse pruebas con agua y restan detalles para su reactivación.
Fuente: Diario RÃo Negro
361 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad