
El 2025 comenzó con cambios que dejan entrever una luz de oportunidad para la cuenca.
El Golfo San Jorge tiene una producción basada en el convencional y los campos maduros, una realidad distinta a la que exhibe Vaca Muerta. La cuenca compartida entre el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, en la Patagonia Central, pasó de 280.000 barriles por dÃa entre 2009 y 2012 a 189.000 según el dato de marzo , de acuerdo a los datos públicos de la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación.
La retirada de YPF de algunos de sus campos históricos generó preocupación durante 2024, principalmente porque el sector no está generando nuevos puestos de trabajo y hay una suerte de éxodo de profesionales a Neuquén.
En ese contexto, las principales operadoras y la provincia del Chubut firmaron un acuerdo de productividad y en Santa Cruz se selló el traspaso final de 10 concesiones de YPF, en el marco del Plan Andes, a la estatal-provincial Fomicruz que las volverÃa a licitar.
La caÃda del empleo comenzó en 2016, con la crisis del precio internacional del crudo que afectó las exportaciones, clave para el movimiento de la cuenca. De un pico de 25.000 trabajadores registrados en 2014 en toda la cuenca, según los datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), que ahora depende del Ministerio de Capital Humano, a fines del 2024 la cifra era de casi 21.000 operarios.
Oil Production, la consultora que dirige el ingeniero Marcelo Hirtchfeldt, indica que en el acumulado del primer cuatrimestre del 2025 l a Cuenca Neuquina concentra el 71% de la producción de petróleo del paÃs, mientras que el Golfo San Jorge se queda con el 25% . El no convencional avanza firme hacia un predominio.
La terciaria y el shale gas
El desprendimiento de YPF de varios de sus yacimientos maduros, clave del programa de Horario MarÃn al frente de la compañÃa, tuvo un impacto enorme en el ecosistema de inversiones del Golfo. PECOM adquirió dos importantes concesiones , volviendo al ruedo en el Upstream y con una mirada puesta en la recuperación terciaria a través de la inyección de polÃmeros -algo que venÃa trabajando fuerte YPF-.
Fuente: Diario RÃo Negro
474 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad