
Este lunes se lanza en el Auditorio de la Casa de Gobierno de Neuquén la primera cumbre sobre inteligencia artificial (IA), energía y agua, un evento que reúne a investigadores, académicos, empresas privadas y organismos de la sociedad civil. El objetivo principal del encuentro es presentar 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias del petróleo, el gas y el agua, con eje en la región de Vaca Muerta.
La jornada, denominada “Impulsando la Convergencia en Neuquén” , es organizada por el gobierno provincial, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA IALAB) y empresas del sector tecnológico y energético. Forma parte de las actividades previas a la segunda cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril y contará con la participación de Vijay Gadepally, referente del MIT Lincoln Laboratory.
Se presentarán distintas iniciativas tecnológicas con potencial de aplicación en procesos productivos vinculados a la energía y al agua. Según los organizadores, el propósito es “conocer y valorar los casos de uso de IA en la industria energética, identificar oportunidades clave en relación con frameworks de IA y reflexionar sobre soluciones posibles para América Latina” .
Entre los oradores principales estarán Emiliano Mossotti, CEO de MBC Desarrollos; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA; y Juan Gustavo Corvalán, director de UBA IALAB, quienes presentarán el Hub Tech IA y la plataforma de casos de uso.
También se abordó la infraestructura necesaria para el desarrollo de IA en la región, con una exposición sobre centros de datos y microreactores , a cargo de Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA).
Además, expondrán casos de aplicación de IA en la industria hidrocarburífera y del agua, con la participación de Carina Papini (UBA IALAB), Manuel Turner (Puzzle IA) y Cristian Santander (UTN-Cognitive IA). El cierre de la jornada estuvo dedicado a la presentación de una hoja de ruta y a un debate con conclusiones.
Según se informó, también se suscribirá una línea de asistencia financiera destinada a empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento, con el fin de fomentar el desarrollo tecnológico en la región.
Fuente: ADN Sur
369 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas