
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; Mendoza, Alfredo Cornejo, y Santa Cruz, Claudio Vidal, hicieron ayer una presentación en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py, para constituirse como querellantes en la causa que investiga supuestas irregularidades vinculadas al ingreso de la familia Eskenazi a la petrolera YPF en 2007. “De ser necesario, también vamos a acudir al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la acción civil [allà dictada], hasta tanto se resuelva la causa penalâ€, sostuvo Torres.
Según recordó el mandatario, “el grupo Eskenazi se hace del 25% de las acciones de YPF apalancándose financieramente en dividendos futuros y devengados, y esto precede a la expropiaciónâ€. Y dijo que luego de la expropiación del 51% de las acciones de YPF, “el grupo Eskenazi le vende el juicio que habÃa iniciado contra la República Argentina, reclamando una indemnización por el procedimiento expropiatorio, a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al paÃsâ€. Y explicó que “el 49% del 51% expropiado es de las provincias productoras de petróleoâ€.
Agregó que Chubut presentó un amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, para defender su participación accionaria en YPF, en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Loretta Preska. El fallo de la magistrada neoyorquina, que obliga al paÃs a pagar US$16.000 millones más intereses, “no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPFâ€, manifestó el gobernador.
Torres apuntó que, “ante esta locura, tenemos que hacer causa común y los gobernadores nos vamos a poner al frente de esta discusión para defender YPFâ€.
Fuente: La Nación
519 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento