CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Petr贸leo: se reconfigura el mapa en Mendoza

21/04/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 218 lecturas | 37 Votos



Luego de que se terminara de formalizar la partida de YPF de 14 谩reas maduras, la provincia busca modificar su modelo. Qu茅 incentivos promueve y qu茅 pasa con la Vaca Muerta local.




La irrupci贸n del petr贸leo no convencional de Vaca Muerta en Neuqu茅n no es nueva, pero se ha visto potenciada en los 煤ltimos a帽os. La experiencia adquirida con el tiempo y la nueva tecnolog铆a hicieron explotar aquella provincia mientras que Mendoza y otras provincias con petr贸leo tuvieron que replantear otras estrategias. 

Con el objetivo de frenar el declino en la producci贸n y de atraer nuevas inversiones, desde el Gobierno local han establecido diversas estrategias. Durante la pandemia fueron los incentivos del programa Mendoza Activa y desde hace un tiempo 鈥揺ntre otras acciones- han establecido una suerte de licitaci贸n contin煤a para determinadas 谩reas. Lo m谩s potente, por el momento, tiene que una reducci贸n impositiva que facilite el negocio en donde las inversiones son millonarias.

Mientras todas las grandes compa帽铆as nutren sus planes de inversi贸n en Vaca Muerta y hasta YPF comenz贸 a dejar los yacimientos convencionales, Mendoza podr铆a estar frente a una oportunidad que requiere cambios en los modelos de negocios. En 2023 se fren贸 el declino de la producci贸n que ven铆a en baja desde hac铆a al menos diez a帽os. Aunque los datos del a帽o pasado todav铆a no est谩n publicados en la p谩gina de la Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n, es probable que los n煤meros hayan ca铆do. Es que el plan Andes en el que YPF cedi贸 la concesi贸n de 14 yacimientos maduros en nuestra provincia tuvo una duraci贸n de casi un a帽o, lo que puede haber impactado en una menor producci贸n de hidrocarburos .

鈥淒esde 2024 modo hemos implementado un sistema de licitaci贸n continua con un pliego modelo para que todo el tiempo se liciten 谩reas鈥, relat贸 Lucas Erio, director de Hidrocarburos de la provincia . En este marco, se ha reglamentado la figura de la iniciativa privada por la que una empresa puede presentar una oferta y un plan de desarrollo para las 谩reas que est谩n libres. Esta modalidad hoy est谩 siendo readaptada a los nuevos lineamientos nacionales propuestos por la Ley Bases que modifica, entre otras cosas, los a帽os de las concesiones y limita el tiempo de los contratos con las provincias a 35 a帽os. Antes pod铆an llegar a una suerte de perpetuidad si se solicitaban y conced铆an pr贸rrogas.

En este marco, Erio aclar贸 que m谩s all谩 de las ofertas de las empresas es obligatorio el llamado a licitaci贸n al tiempo que se busca minimizar la burocracia con el fin de que los procesos licitatorios sean relativamente sencillos. 鈥淓stamos trabajando en la nueva reglamentaci贸n para adaptarnos a la norma nacional y antes de que termine el semestre podr铆amos tener la convocatoria para 10 a 15 谩reas鈥, agreg贸 el funcionario. En l铆neas generales, el petr贸leo de Mendoza se encuentra dividido entre los cl煤ster Norte y Sur y en ambos el desarrollo ha sido en el 谩rea convencional. Sin embargo, en el Sur con Malarg眉e como la estrella, el no convencional surge con un potencial que hasta hace poco no se ve铆a. (...)

Fuente: Los Andes

219 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas