CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


YPF capacita a proveedores locales en Sierra Grande para sumar actores regionales al proyecto Vaca Muerta Sur

12/08/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 358 lecturas | 0 Votos



La petrolera estatal avanza en la integración de empresas rionegrinas a través de capacitaciones técnicas, rondas de negocios y vinculación institucional.




YPF puso en marcha en Sierra Grande una nueva jornada de su Academia de Proveedores con el objetivo de promover la participación de empresas, comercios y emprendimientos regionales en los grandes proyectos de infraestructura energética previstos para la costa atlántica de Río Negro , como el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el plan de desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL).

La actividad, que se extenderá por dos jornadas, reúne a más de 70 empresarios y emprendedores de distintos sectores productivos, así como a representantes provinciales y municipales. En la primera jornada, los participantes recibieron información sobre el avance del proyecto VMOS, las características de los procesos de compras y contrataciones, y las herramientas necesarias para integrarse a la cadena de valor.

Además, se desarrollaron rondas de negocios orientadas a promover el asociativismo y la formación de redes estratégicas entre actores locales. La propuesta busca fomentar sinergias para que las pequeñas y medianas empresas puedan escalar en volumen y capacidades técnicas , aumentando sus posibilidades de incorporación a los distintos componentes de las obras.

Durante la segunda jornada, la capacitación técnica estará a cargo de docentes y especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Los ejes temáticos incluyen planificación estratégica, gestión comercial y aspectos impositivos claves para la administración de PyMEs.

Según se informó desde la petrolera, “ya hay empresas rionegrinas y regionales que han sido adjudicadas con contratos vinculados al proyecto VMOS, como el armado del campamento en el predio de Punta Colorada y la prestación de servicios de asistencia sanitaria†. En paralelo, también se está trabajando en la formación de mano de obra para las diferentes etapas del desarrollo del oleoducto y la futura terminal de exportación.

El proyecto VMOS prevé la construcción de un ducto de más de 600 kilómetros para transportar crudo desde Añelo, en la cuenca neuquina, hasta Punta Colorada. La infraestructura permitirá escalar la capacidad exportadora del país desde la región de Vaca Muerta hacia los mercados internacionales a través del Atlántico.

La estrategia de integración local forma parte del plan de desarrollo territorial de YPF en la región. Según explicaron desde la compañía, “estos avances reflejan el compromiso con el desarrollo local y la generación de oportunidades concretas para proveedores de la regiónâ€.

El plan incluye también la base de capacidades para proyectos futuros como el Argentina LNG, que contempla la instalación de buques licuefactores para la exportación de gas natural desde la misma zona costera de Río Negro.

Fuente: ADN Sur

359 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad