CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


El CEO de YPF en Mendoza anticipó buenos resultados para la Vaca Muerta local

25/07/2025 | COMPAÑIA | Actualidad | 404 lecturas | 15 Votos



Horacio Marín visitó el parque solar El Quemado y también confirmó que solo se quedarán con el convencional. Qué dijo del precio de la nafta.




Durante el recorrido por el parque solar El Quemado que YPF Luz lleva adelante en Mendoza , el CEO esta compañía, Horacio Marín , destacó que haya subido la nota crediticia de la empresa debido a que “estamos haciendo las cosas bien”. En este contexto, el profesional volvió a declarar que la compañía se convertirá a una empresa 100% de no convencional por lo que, si bien no dio precisiones, dejó entrever que en octubre podría haber novedades al respecto.

En Mendoza, la compañía cuenta con el área convencional Chachauén Sur, que es una de las estrellas provinciales por la mejora en su productividad de los últimos años. Con relación a la lengua de Vaca Muerta que la compañía explora en el sur de Mendoza, destacó que continuarán con los pozos exploratorios a partir del año que viene.

“ Nuestra idea, en lo que estamos trabajando fuertemente, es que YPF sea una compañía netamente no convencional”, destacó Marín . Agregó que el crecimiento de Vaca Muerta podría generar para Argentina exportaciones de 30.000 millones de dólares a partir del año 2031. En este contexto, si bien no se pronunció sobre Chachauén o la fecha de una posible segunda parte del Plan Andes –en la que YPF se deshizo de muchas de sus áreas de petróleo convencional- reiteró que la petrolera de bandera se concentrará en Vaca Muerta, “donde más valor le vamos a generar a todos los accionistas de YPF”.

Qué pasará con los precios de los combustibles

El CEO de YPF se refirió al precio de las naftas que recientemente tuvieron un incremento. En este contexto, explicó que dependerá de las variables que inciden en este valor. “Desde que trabajamos acá, es la única vez que YPF bajó dos veces los combustibles”, subrayó el ejecutivo.

En este marco, destacó que los valores se acomodarán en función de los precios internacionales y de los biocombustibles; entre otros puntos. Con relación a la carga impositiva de este sector, prefirió no opinar porque “mi responsabilidad es trabajar para YPF y yo no regulo impuestos”.

Lo que sí celebró Marín fue la aceptación por parte de los usuarios de la baja de precios de los combustibles entre las 0 y las 6 de la mañana. Agregó que el impacto ha sido “extraordinario” porque YPF abría en las noches, pero no había consumo por lo que se perdía plata. Y agregó que el incremento en las ventas durante ese rango horario fue en algunas provincias de hasta 40%.

Fuente: Los Andes

405 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad