
Pero a la vez generando un incremento de costos en los usuarios a trav茅s de la presi贸n en los precios de los combustibles y los servicios de gas y electricidad que se compensan con subsidios. El super谩vit energ茅tico de u$s739 millones en junio contrast贸 con el d茅ficit de u$s160 millones del mismo mes de 2024, con lo cual el aumento de las exportaciones de petr贸leo permiti贸 mantener un saldo positivo incluso en el per铆odo invernal, y fortalecer la generaci贸n de caja de las petroleras que obtienen m谩s pesos por d贸lar para sus operaciones locales.
Si bien muchos de los gastos son en d贸lares de las compa帽铆as operadoras en Vaca Muerta, como la compra de equipos y la contrataci贸n de servicios especiales , varios otros son en pesos lo pass through, es decir el traslado de la suba del d贸lar a los precios internos, no es autom谩tico. Este aumento de costos puede trasladarse a las tarifas finales que pagan los usuarios o, en su defecto, ser absorbido por el Estado a trav茅s de mayores subsidios , lo que presiona las cuentas fiscales.
En un a帽o electoral de medio t茅rmino, en medio de los esfuerzos del Gobierno por mantener en declino la inflaci贸n y contener el gasto fiscal, la salida no parece f谩cil. Todo indica que para evitar que el aumento de costos se traslade completamente a las tarifas, el gobierno decidir谩 en esta transici贸n de la segunda mitad del a帽o aumentar los subsidios energ茅ticos .
Esto tiene como consecuencia un mayor gasto p煤blico, que puede ser dif铆cil de sostener en un contexto de restricci贸n fiscal. Para tener una referencia del impacto, a julio la cobertura de costos del sistema el茅ctrico para la categor铆a residencial indica que, en promedio, el 48% lo aport贸 el usuario v铆a tarifas mientras que el 52% del costo lo aporta el Estado naciotr谩s por debajo del 10% de mediados de julio.
Fuente: iProfesional
386 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento