CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Viaje a la mina de oro de Pluspetrol, la petrolera que avanza en Vaca Muerta

23/06/2025 | COMPA脩IA | Miner铆a | 616 lecturas | 79 Votos



Durante d茅cadas, Pluspetrol fue una sorpresa silenciosa en el pa铆s.




Era una empresa argentina que crec铆a a pasos agigantados en Per煤, pero de la que poco se conoc铆a en Buenos Aires. Con perfil bajo, logr贸 posicionarse como uno de los principales jugadores del sector energ茅tico en la regi贸n y, m谩s recientemente, en Vaca Muerta, tras adquirir el a帽o pasado los activos locales de ExxonMobil por al menos US$1700 millones.

Pluspetrol actualmente produce en la Argentina 55.000 barriles diarios de petr贸leo y 12,6 millones de metros c煤bicos por d铆a (m3/d) de gas, lo que la convierte en la tercera mayor empresa de la cuenca neuquina, gracias a sus yacimientos La Calera y Bajo del Choique.

Sin embargo, su verdadera "mina de oro" est谩 del otro lado de los Andes: desde 2004 opera Camisea, el principal reservorio de gas natural de Am茅rica Latina, que aporta el 96% de la producci贸n total de Per煤. Se trata de un megayacimiento ubicado en plena Amazon铆a cusque帽a, con una producci贸n de 47 millones de m3/d, equivalente al 33% de lo que produce hoy toda la Argentina.

El clima en la regi贸n es tan extremo como su geograf铆a: en invierno, las m谩ximas rondan los 31掳C, y en verano, la sensaci贸n t茅rmica puede rozar los 50掳C, con una humedad abrumadora.

El centro de Pluspetrol en Camisea, a orillas del r铆o Urubamba

Para la econom铆a peruana, Camisea fue un punto de inflexi贸n. No solo reemplaz贸 la importaci贸n de combustibles l铆quidos por producci贸n local, sino que gener贸 un ahorro estimado de US$126.000 millones en 21 a帽os y un impacto de 2% en el PBI.

Gracias al excedente de gas, en 2010 Per煤 se convirti贸 en el 煤nico pa铆s sudamericano con una planta de gas natural licuado (GNL), desde donde exporta el equivalente a 20 millones de m3/d en estado l铆quido a Asia, Europa y Estados Unidos. A modo de comparaci贸n: el primer barco de licuefacci贸n que arribar谩 a la Argentina en 2027 tendr谩 capacidad para 11,5 millones de m3/d, y el segundo, previsto para 2028, alcanzar谩 los 16 millones.

LA NACION viaj贸 a conocer el coraz贸n de Camisea, ubicado en el centro del pa铆s, al otro lado de Lima, tras cruzar la cordillera. All铆, en medio de un espeso manto verde y junto al r铆o Urubamba, se levanta un peque帽o poblado que alberga la planta de procesamiento, un aeropuerto, helipuerto y muelle, contenedores convertidos en viviendas para los 1800 trabajadores y hasta canchas de f煤tbol, squash, gimnasio, salas de reuni贸n y espacios de recreaci贸n.

"Bienvenidos aer贸dromo Malvinas", dice el cartel de bienvenida, en grandes letras amarillas. As铆 bautiz贸 el gobierno peruano la base operativa del descubrimiento gas铆fero realizado por Shell -de capitales brit谩nicos-en 1982, en un gesto simb贸lico de respaldo hacia la Argentina.

Shell nunca lleg贸 a desarrollar el proyecto. M谩s all谩 de los desaf铆os t茅cnicos que implica explotar gas -m谩s complejo que el petr贸leo-, Camisea est谩 en una zona de alta sensibilidad social y ambiental. Adem谩s, en ese momento, Per煤 atravesaba una grave crisis econ贸mica con hiperinflaci贸n incluida.

En 1998, el entonces presidente Alberto Fujimori revoc贸 la concesi贸n a Shell, tras m谩s de 15 a帽os sin avances, y volvi贸 a licitar el 谩rea. En 2000, el consorcio integrado por Pluspetrol (27,2%), Hunt Oil (25,2%), SK Innovation (17,6%), Tecpetrol (10%), Repsol (10%) y Sonatrach (10%) result贸 adjudicatario. Cuatro a帽os despu茅s comenz贸 la producci贸n, bajo operaci贸n de la primera firma argentina.(...)

Fuente: La Naci贸n

617 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a