CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Por impuestos, subirá la nafta; y por inflación futura, luz y gas

26/06/2024 | TARIFAS | Actualidad | 771 lecturas | 55 Votos



Desde el lunes 1 de julio se retoman los aumentos. Habrá una suba de impuestos, pero el Gobierno trabaja para dividirla en varios meses.




A partir del lunes 1 de julio volverán a haber aumentos de combustibles (nafta y gasoil) en todo el país, tarifas de la energía (gas a nivel nacional y luz en la Ciudad y el Gran Buenos Aires) y el agua y las cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-.

La semana que viene las múltiples subas de precios arrancarán desde las primeras horas con la nafta y el gasoil, que treparán más de 2%, por el traslado de la devaluación mensual del peso contra el dólar.

Pero, además, el Gobierno volverá a incrementar los impuestos a los combustibles (Impuesto a los Combustibles Líquidos -ICL- e Impuesto al Dióxido de Carbono -IDC- ), según consta en el Decreto 466/2024.

El aumento será de $ 114,15 por litro de nafta y de $ 91,89 por litro de gasoil cuando comience el segundo semestre de 2024, excepto que el Gobierno decidiera volver a diferir o partir en cuotas esa actualización, como viene haciendo desde comienzos de este año. En ese caso, impactaría en la necesidad de las petroleras de subir hasta 12,5% la nafta súper (hoy en $ 905 en la Ciudad de Buenos Aires) y 10% el gasoil (actualmente en $ 941).

Según pudo saber Clarín, el Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) están "trabajando" precisamente en un esquema para que el impacto no sea tan fuerte, se divida en varios meses y que no se traslade de lleno a la inflación, mientras se sostiene la recaudación fiscal.

Entre enero y mayo, la recaudación de los impuestos a los combustibles sumó $ 525.858 millones, un 192,2% más que en los primeros cinco meses del 2023. Con estos ajustes, el Gobierno busca sumar ingresos por el equivalente a unos 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) o casi 3.000 millones de dólares, el 10% del total del ajuste que persigue el presidente Javier Milei para este año.

Adicionalmente a lo que será el salto en los precios de la nafta y el gasoil, las petroleras también miran sus propias cuentas y observan que hay un atraso o brecha entre los valores locales de ventas de los combustibles y la "paridad" internacional que ronda el 11% al 13%.
(...)

Fuente: Clarín

772 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad