CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


La Argentina se defiende ante la condena por US$16.100 millones en el caso YPF

26/06/2024 | YPF | Actualidad | 776 lecturas | 56 Votos



El argumento principal es que el juicio nunca se tendría que haber realizado en las cortes de Estados Unidos




Eljuicio por la expropiación de YPF tiene un nuevo capítulo en los tribunales de Estados Unidos. Los bufetes de abogados del Estado argentino y de la petrolera presentaron este lunes sus respectivos escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Allí se lleva adelante la revisión de la sentencia en primera instancia que declaró inocente a YPF, pero falló en contra de la Argentina y la obligó a pagar una indemnización por US$16.100 millones más intereses.

La defensa argentina está liderada por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell, mientras que YPF está defendida por Debevoise & Plimpton. Ambas partes siguen estrategias separadas. Mientras que el Estado Nacional busca revertir la sentencia en contra de primera instancia, YPF espera que se confirme que no tuvo responsabilidades durante el proceso de estatización del 51% de las acciones que estaban en manos de la española Repsol, en 2012.

Esta Corte no debería tolerar una sentencia de US$16.100 millones contra un soberano extranjero basada en una interpretación errónea y sin precedentes del derecho público y privado de ese soberano por parte de un tribunal estadounidense que no debería haber escuchado estos casos completamente argentinos, dice el duro escrito presentado por la defensa del Estado argentino, en el que se hace foco en los múltiples errores que se cometieron en el tribunal del Distrito Sur de Nueva York, a cargo de la jueza Loretta Preska.

?La asombrosa sentencia del tribunal de distrito representa una porción significativa del presupuesto fiscal de la Argentina, lo que afecta recursos que, de lo contrario, estarían comprometidos con importantes reformas económicas. Si un tribunal de otro país le diera a la ley estadounidense un trato similar al imponerle miles de millones (o, de manera análoga, billones) de dólares en responsabilidad contra el gobierno estadounidense, la reacción universal sería la incredulidad y la indignación. Este Tribunal debería revocar?, dice el escrito firmado por el abogado Robert J. Giuffra, Jr.

El argumento principal de la Argentina se centra en que el juicio nunca se tendría que haber realizado en las cortes de Estados Unidos, pese a que YPF es una empresa internacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York.

Estos casos nunca debieron haber sido vistos en el tribunal de distrito. Los reclamos de los demandantes giran enteramente sobre (i) los estatutos de una empresa argentina, (ii) los actos soberanos de la República Argentina realizados en la Argentina, (iii) los derechos ejercidos únicamente bajo la ley argentina, y (iv) los valores que estos sofisticados demandantes compraron casi enteramente de vendedores no estadounidenses. Como resultado, esta Corte tiene ahora la poco envidiable tarea de actuar como una corte de apelaciones argentina, dijeron.(...)

Fuente: La Nación

777 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad